Legal

AMMDE rinde homenaje a las pioneras del Derecho y reclama avances pendientes en igualdad de género

  • Las premiadas: han sido Margarita Mariscal de Gante,  Milagros Calvo... 
  • ...María Luisa Segoviano, Consuelo Madrigal:  Mª Emilia Adán,  e Isabel Perelló
  • Irene Navarro: "Estas profesionales se han consolidado como referentes para las nuevas generaciones"
Premiadas, ponentes y participantes en la jornada de AMMPE. Foto: eE

La Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE) ha celebrado en Madrid la primera edición de su Jornada Mujer y Justicia. El encuentro, centrado en visibilizar la contribución femenina al ámbito jurídico español, sirvió como plataforma para reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos pendientes en materia de igualdad de género.

La jornada culminó con la entrega de los Premios AMMDE de Justicia, que reconocen a mujeres pioneras por su papel transformador en instituciones tradicionalmente dominadas por hombres. Entre las galardonadas se encuentran: Margarita Mariscal de Gante, primera mujer ministra de Justicia; Milagros Calvo, primera magistrada del Tribunal Supremo; María Luisa Segoviano, primera mujer en presidir una sala del Alto Tribunal; Consuelo Madrigal: primera Fiscal General del Estado; Mª Emilia Adán, primera decana del Colegio de Registradores; e Isabel Perelló: presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, distinguida como Mujer Referente.

La presidenta de la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE), Irene Navarro, profesora y doctora en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU, ha señalado que "estas profesionales han abierto camino y se han consolidado como referentes para las nuevas generaciones, demostrando que el liderazgo femenino es clave para el avance social".

Desafíos persistentes en igualdad

Durante el evento, Consuelo Madrigal ha recordado que el liderazgo femenino, aunque en crecimiento, aún no refleja el potencial y el esfuerzo de tantas mujeres en el sector.

María Luisa Segoviano ha alertado sobre la persistencia de discriminaciones indirectas, como la brecha salarial y la penalización del trabajo a tiempo parcial, que siguen afectando especialmente a las mujeres.

Y, por su parte, Isabel Perelló ha destacado la importancia de avanzar en políticas de conciliación y corresponsabilidad para lograr una igualdad real y efectiva.

Madrigal también ha puesto el foco en la violencia de género y el aumento de la discriminación digital. "Hay que desarticular la dominación masculina, que es una construcción cultural y, por tanto, modificable", afirmó, llamando a la acción colectiva para combatir estas formas de desigualdad.

Europa y el valor de la igualdad

La jornada ha contado con la participación de Daniel Calleja, director general de Servicios Jurídicos de la Comisión Europea, quien ha destacado que "la igualdad es un valor fundacional de la Unión Europea y debe defenderse en cada momento".

Irene Navarro , en su respuesta, ha destacado el papel de entidades como AMMDE en la promoción del talento y el liderazgo femenino, y ha insistido en la importancia de visibilizar los logros: "No basta con trabajar, hay que poner en valor lo que se consigue".

Las premiadas han coincidido en destacar el legado recibido de generaciones anteriores, especialmente de aquellas mujeres que abrieron puertas para que otras pudieran elegir libremente su futuro.

Según la presidenta de AMMDE, estas líderes "no solo inspiran a otras mujeres, sino también a toda la sociedad", aportando sensibilidad, diversidad y dinamismo tanto en el sector público como en el privado.

Hacia una igualdad efectiva

La I Jornada Mujer y Justicia contó con la participación de Encarnación Roca, ex agistrada del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional ; Antonio del Moral, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo; Fidel Cadena, fiscal jefe de la Sala Segunda del Tribunal Supremo; y Ana Fernández-Tresguerres, notaria de Madrid y letrada adscrita a la

En la mesa de debate se ha evidenciado que, aunque se han logrado avances en materia de igualdad, la meta aún está lejos de alcanzarse. Es imprescindible combatir las desigualdades sutiles y apostar por políticas que faciliten la conciliación laboral y personal.

La visibilidad y el reconocimiento del liderazgo femenino resultan fundamentales para consolidar los avances y crear referentes positivos que inspiren a las nuevas generaciones. La igualdad real requiere el compromiso conjunto de instituciones, sociedad civil y sector privado.

Con esta primera edición, AMMDE sienta las bases de un espacio de reflexión, celebración y reivindicación para proyectar un futuro más justo e inclusivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky