Legal

Las empresas e inventores españoles incrementan un 44% las solicitudes de patentes en la última década

  • España presentó 2.192 peticiones en 2024, con Cataluña y Madrid a la cabeza
  • El sector con mayor número de peticiones es la biociencia
Oficina Europea de Patentes (OEP). | EE
Madridicon-related

Las empresas y los inventores españoles presentaron 2.192 solicitudes de patentes europeas el año pasado, lo que supone un 3% más que respecto a 2023 y hasta un 44% más que en la última década, según se desprende del Índice de Patentes publicado este martes por la Oficina Europea de Patentes (OEP).

Esta tendencia pone de manifiesto el esfuerzo de empresas, centros públicos de investigación y emprendedores españoles por proteger sus invenciones y competir en el mercado tecnológico europeo.

Los organismos públicos de investigación y las universidades españolas lideran las solicitudes de patentes. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el principal solicitante. Entre las empresas privadas, destaca Amadeus con 43 solicitudes; la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24) y Telefónica (21).

El sector con mayor número de peticiones es la biociencia. El campo tecnológico con más petición de patentes fue el farmacéutico, seguido de la tecnología médica y la biotecnología.

El sector transporte registró el mayor crecimiento interanual de invenciones españolas, con 149 solicitudes, un 30% más.

Cataluña lideró de nuevo el ranking autonómico que más solicitudes presentó, con 724; seguida de Madrid, con 413 y País Vasco, con 326. En el lado contrario, La Rioja solo presentó una solicitud, Extremadura cuatro y Cantabria doce.

EEUU mantiene el liderazgo

A escala mundial, EEUU mantiene el liderazgo de solicitud de patentes con 47.787. Las empresas que más peticiones presentaron fueron Samsung (5.107), Huawei (4.322) y LG (3.623).

António Campinos, presidente de la OEP, destaca que "para seguir siendo competitiva a nivel mundial, Europa debe mejorar su ecosistema de innovación y ayudar más a los inventores para que estos puedan mejorar y comercializar sus invenciones, especialmente en áreas esenciales como las tecnologías verdes, la Inteligencia Artificial (IA) y los semiconductores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky