
La candidatura 'Procura el cambio' a las elecciones al Consejo General de Procuradores de España (CGPE) ha presentado un informe que evidencia la congestión de los juzgados españoles y plantea reducir el atasco en un 50% en los primeros cinco años con el refuerzo de competencias de las procuradoras y procuradores.
El informe La Justicia en España 2024 revela que en los países europeos en los que se han elevado las competencias del procurador el atasco no sólo se ha reducido, sino que continúa en una tendencia descendente. En concreto, en el caso de la vecina Portugal, la participación más activa del procurador en los procesos ha aligerado y aumentado la velocidad de resolución de sus juzgados en un 60% en los últimos veinte años, situando su tasa de asuntos pendientes en la mitad de la española.
España cuenta en la actualidad con cuatro millones de casos atascados en sus juzgados y una tendencia media de crecimiento del 11% en los últimos 7 años (250.000 asuntos más se acumulan cada año), lo que elevará el atasco a los 5 millones de asuntos antes de 2027.
La propuesta, firmada por Procura el cambio, se basa en otorgar a los procuradores competencias en la ejecución, tal y como tienen otros estados europeos, para mejorar la tasa de resolución de los juzgados. La solución sólo precisa una modificación legislativa sencilla, con coste cero para el Estado.
Los decanos de los procuradores españoles que plantean la medida estiman que, sólo en los cinco primeros años, el atasco judicial español se reduciría a la mitad (manteniendo el ritmo actual de ingresos de casos y de apertura de nuevos juzgados). Procura, el cambio Procura el cambio es la candidatura al Consejo General de Procuradores de España que plantea la medida de agilización de la Justicia.
La propuesta fue presentada por los decanos de Madrid, Barcelona y Vigo. "En los juzgados españoles tenemos 12 millones de ciudadanos y empresas y 5.000 millones de euros atrapados en un atasco judicial que no para de crecer", explicó el decano de Madrid, Alberto García Barrenechea.
"Lo peor es que los procuradores estamos infrautilizados cuando somos 9.400 profesionales capaces, preparados y expertos para que la Justicia sea mucho más rápida", indica José Antonio Fandiño, presidente del Consello Galego dos Procuradores y decano de Vigo.
El informe analiza la evolución de la Justicia española en los últimos 20 años, por tipología de juzgado, autonomía y principales ciudades. "La justicia que llega tarde, no es Justicia. Tenemos muchos juzgados que han duplicado y hasta cuadruplicado su atasco, muchas veces con casos sencillos que permanecen en trámite dos o tres años. No puede ser. No sé a qué esperamos para los procuradores podamos ayudar a acelerar eso", subraya Javier Segura, decano del Colegio de Procuradores de Barcelona.
Relacionados
- El Supremo avala la suspensión cautelar del TSXG del parque eólico gallego 'Lagoa II'
- Hacienda no podrá sancionar a los parados que no presenten la declaración de la Renta
- Cada vez más abogados corporativos emplean la IA por su cuenta y riesgo
- La IBA se adhiere al Convenio del Consejo de Europa por la inteligencia artificial (IA)