
La asociación global de la profesión legal es la primera asociación de juristas en sumarse al Convenio sobre Inteligencia Artificial para defender los Derechos Humanos. La International Bar Association (IBA), principal asociación de profesionales del derecho en el mundo. que cuenta en la actualidad con más de 80.000 miembros adheridos, incluyendo bufetes líderes en cada una de las 170 jurisdicciones representadas en su seno y 200 colegios de abogados, se ha adherido formalmente al Convenio Marco del Consejo de Europa sobre la Inteligencia Artificial y los Derechos Humanos, la Democracia y el Estado Derecho.
El Convenio Marco es el primer tratado internacional jurídicamente vinculante para la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). El objetivo del Convenio es garantizar que las actividades del ciclo vital de los sistemas de IA sean plenamente compatibles con los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.
"El Convenio establece un fundamento necesario para proteger los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho en nuestra era digital. Abogados y colegios de abogados de todo el mundo deberían asegurar su rápida adopción e implementación", señaló Almudena Arpón de Mendívil Aldama, presidenta de la IBA.
La presidenta de la IBA ha añadido que "La profesión legal no puede ser ajena a la revolución de la IA. Debemos tener un papel activo y central en la gobernanza de los cambios tecnológicos y para prevenir desarrollos que puedan poner en riesgo valores fundamentales de nuestras sociedades modernas- los derechos humanos, la defensa de la democracia y la base de todo ello, el Estado de derecho. También debemos abrazar las nuevas tecnologías y los grandes beneficios que conllevan".
Esta adhesión continúa la estela del informe titulado El Futuro es Ya: Inteligencia Artificial y la Profesión Legal, publicado recientemente por la IBA en colaboración con el Center for Artificial Intelligence and Digital Policy (CAIDP), una red mundial de expertos en política de IA y abogados de los derechos humanos. Marc Rotenberg, CEO del CAIDP, ha dirigido el proyecto.
El informe, presentado en el marco de la conferencia anual de la IBA en Ciudad de México, destaca la importancia de que el sector legal sea uno de los actores principales en la definición de los criterios de gobernanza de la IA, para que se asegure la responsabilidad, la igualdad y la transparencia, y se evite la adopción de decisiones por cajas negras que frustrarían la administración de la justicia.
Relacionados
- Pablo Bascones: "Hay grandes diferencias entre la Ley de Información no Financiera aprobada en España y la directiva CSRD"
- ¿El fallecimiento del trabajador limita el cálculo de la prestación por ITP a pagar por la empresa?
- Los abogados podrán cobrar por la defensa de oficio de las empresas
- El Supremo ordena al Estado pagar 153 millones a Endesa por el bono social eléctrico