
Crecen las sentencias que obligan a uno de los cónyuges a compensar económicamente a su expareja tras un divorcio por haberse centrado esta última en los cuidados del hogar y haber perdido la oportunidad para promocionar laboralmente. En este caso, la Audiencia Provincial de Vizcaya ha condenado a un hombre a pagar una pensión compensatoria a su exmujer de 2.000 euros al mes y durante un tiempo indefinido después de que ella tuviera una dedicación "plena" al hogar y que hubiera trabajado en la empresa de su marido "sin percibir contraprestación alguna ni cotizar".
La sentencia, dada a conocer este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), señala que la mujer dejó su empleo poco después de casarse con el objetivo de dedicarse a la familia, lo que hizo durante 21 años de matrimonio. Durante ese tiempo, la mujer se dedicó en exclusiva a la familia, lo que permitió al marido "tener una proyección profesional con unos importantes ingresos mensuales". Además, la mujer también se hizo cargo de la parte administrativa de la compañía de su marido, pero no percibió contraprestación alguna ni cotizó por ello.
Inicialmente, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Getxo solo reconoció una pensión de 1.000 euros al mes a la mujer durante un año. Ahora, la Audiencia Provincial eleva la cuantía a 2.000 euros al mes y hace indefinida la contraprestación. El tribunal considera que la mujer, de 60 años, tiene pocas probabilidades de encontrar un empleo "digno y estable" y no existe base probatoria para dar por acreditado que tiene desinterés en buscar un trabajo, tal y como alegó su exmarido.
Además, el tribunal también atribuye el uso del domicilio familiar a la mujer durante dos años tal y como reclamó la mujer, sin que el marido se hubiera opuesto. De hecho, éste interesó que así fuera hasta que se disolviera la sociedad de gananciales y se pudiera vender el inmueble.
Relacionados
- El fisco prepara 91 millones más para hacer devoluciones por el 720 y ya suma 321 millones
- Hacienda incrementa las inspecciones a firmas, autónomos, ricos y caseros y recauda 16.700 millones
- La justicia tumba la zona de bajas emisiones de Madrid por la dificultad de la ciudadanos de renovar su coche
- Hacienda rastrea las redes sociales de ricos y 'youtubers' para detectar fraudes fiscales