
La Justicia ha intensificado en los últimos meses las sentencias que, en caso de divorcio, otorgan a las mujeres una indemnización económica a cargo de su exmarido como compensación por haberse dedicado a las tareas del hogar o al cuidado de los hijos durante el tiempo que ha durado el matrimonio si no han realizado trabajados fuera del ambiente doméstico. Es importante señalar que los trabajos realizados para la casa se hacen de forma gratuita durante el matrimonio, pero una vez que la relación conyugal está disuelta, las mujeres pueden pedir una compensación en proporción al cuidado del hogar y de la familia.
El último caso lo falló el Tribunal Supremo en una sentencia fechada a 22 de marzo, en la que estimó que los cónyuges solo podrán percibir una indemnización si se han dedicado únicamente a las tareas domésticas. Este es uno de los requisitos clave para el acceso a la indemnización. De tal manera que se entiende que las tareas domésticas tienen que tener una dedicación exclusiva y no excluyente.
Limitada trayectoria laboral
El hecho de que una mujer dedique todo su tiempo al cuidado del hogar eclipsa toda posibilidad de tener una trayectoria laboral en comparación del crecimiento y explotación que acumula su pareja e impide compatibilizar el cuidado de la casa y la familia con la realización de un trabajo fuera del hogar, a tiempo parcial o en jornada completa, según el Alto Tribunal.
Uno de los últimos casos con un mayor volumen de indemnización lo falló el Juzgado de Primera Instancia de Málaga y estimó una compensación de 204.600 euros a una mujer que se dedicó a las labores de la casa durante los 25 años que duró el matrimonio. La sentencia argumentó que el cuidado del hogar y los hijos le impidió desarrollar su carrera profesional, mientras su marido sí lo hizo.
Por otro lado, la Audiencia Provincial de Pontevedra, en una sentencia de noviembre de 2022, recoge que las mujeres que hayan trabajado, a su vez, en una empresa familiar también tienen derecho a percibir la indemnización dentro del marco de trabajo doméstico. El fallo otorgó a la mujer una compensación de casi 35.000 euros por todo el tiempo que estuvo trabajando con su suegra en una empresa familiar al entender que dicho trabajo atiende al sostenimiento de las cargas del matrimonio y debe integrarse al trabajo doméstico.
En otro caso de diciembre de 2022, el Supremo determinó que la indemnización por despido también en una renta ganancial en el divorcio. El tribunal ratificó que los cónyuges pueden recibir parte de esa cuantía por despido siempre que el contrato de trabajo se haya desarrollado durante el matrimonio porque "tiene la misma consideración que todas las demás ganancias conyugales". De esta forma, los cónyuges tienen otra forma de obtener una indemnización tras el divorcio.
Cálculo de la indemnización
El artículo 1438 del Código Civil establece que el trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación.
Los criterios para calcular cuánto corresponde percibir al cónyuge, según han marcado los distintos fallos, irán orientados al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la duración del matrimonio, el tiempo que se ha dedicado a las tareas del hogar y la renta económica percibida por el cónyuge que ha trabajado.