
Las multinacionales españolas tienen el 8% de los beneficios procedentes del extranjero en paraísos fiscales, según el informe sobre la transparencia en el Impuesto de Sociedades elaborado por el Observatorio Fiscal de la Unión Europea (UE). No obstante, las compañías nacionales están a la cola de UE y del mundo respecto a las ganancias generadas en estos países de baja tributación, puesto que la media se sitúa en el 24,1%.
Las multinacionales griegas destacan sobre el resto ya que el 63% de los beneficios generados en el extranjero se sitúan en paraísos fiscales, seguido de Portugal (38%), Bélgica (28%) o Luxemburgo (28%). A nivel mundial, la media de beneficios extranjeros en paraísos fiscales está en el 38%, con China a la cabeza, con el 67%.
El nuevo impuesto mínimo del 15% en Sociedades que en breve comenzará a tramitar el Congreso evitará que las multinacionales españolas eludan impuestos por los beneficios que tienen en los paraísos fiscales.
El tributo, además de gravar a las matrices españolas con un tipo mínimo del 15% en nuestro país (que en general ya superan todas), también imputará a estas matrices el pago de impuestos por sus filiales que están en territorios de menos tributación para que paguen aquí la diferencia hasta alcanzar dicho 15%.
La norma quiere evitar que las firmas muevan beneficios hacia países fiscalmente más laxos.
Relacionados
- Hacienda permitirá a autónomos y empresas rectificar errores en el pago del IVA a partir de septiembre
- El Supremo aclara que la reducción del IRPF por mutualidades no es por la pensión total sino por la generada por dichas aportaciones
- El Supremo dice que la falta de presupuesto de la Administración no puede reducir el plus de los jueces
- El Supremo amplía a más empresas la reducción del 85% del impuesto a la electricidad