Legal

Así serán las multas a los 'influencers' por incumplir las normas de contenido y publicidad

Una mujer se graba un vídeo. | iStock
Madridicon-related

Los influencers afrontarán multas que irán desde los 10.000 euros y hasta los 1,5 millones de euros por incumplir las nuevas obligaciones en materia de los contenidos y la publicidad que publican.

A partir del próximo 2 de julio todos los youtubers, instagramers, vloggers o cualquier creador de contenido que gane más de 300.000 euros al año, tenga un millón de seguidores en una red o más de dos millones en varias y publique 24 contenido o más al año tiene que estar dado de alta en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales, como si fuese un canal de televisión o una plataforma como Netflix, y cumplir con la misma regulación que éstos en materia de publicidad y contenidos.

En caso de que incumplan las obligaciones que marca Ley General de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2022, las multas oscilarán en función de la gravedad de la infracción y los ingresos del influencers.

Por infracción muy grave

Así, por infracciones muy graves, la sanción será de 60.000 euros si ingresa menos de 2 millones de euros al año; de hasta 300.000 euros, si gana entre 2 millones y 10 millones; de hasta 600.000 euros, si gana entre 10 millones y 50 millones; y de hasta 1,5 millones de euros, si ingresa más de 50 millones de euros al año.

Por ejemplo, se considera infracción muy grave incitar a la violencia o a la comisión de un delito de terrorismo, de pornografía infantil o de carácter racista y xenófobo, la incitación al odio o a la discriminación por edad, sexo, discapacidad, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, raza, color, origen étnico o social, características sexuales o genéticas, lengua, religión o creencias, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, nacionalidad, patrimonio o nacimiento. También la emisión de contenidos que favorezcan la desigualdad de las mujeres o que inciten a la violencia sexual o de género.

Del mismo modo, será una infracción muy grave no tomar medidas para proteger a los menores de contenidos perjudiciales para su desarrollo físico, mental o moral y especialmente de escenas que contengan violencia gratuita o pornografía.

Faltas graves

En el caso de infracciones graves, la sanción será de hasta 30.000 euros si ingresa menos de 2 millones de euros al año; de hasta 150.000 euros, si gana entre 2 millones y 10 millones; de hasta 300.000 euros, si gana entre 10 millones y 50 millones; y de hasta 750.000 euros, si ingresa más de 50 millones de euros al año.

Serán infracciones graves, entre otras, el incumplimiento de las obligaciones sobre publicidad, como la falta de identificación y diferenciación entre comunicaciones comerciales audiovisuales y resto de programación, no calificar los contenidos por edades, visible en pantalla mediante indicativo visual y fácilmente comprensible para todas las personas o emitir programas relacionados con el esoterismo y las paraciencias.

Y leves

Finalmente, para infracciones leves, las multas serán de hasta 10.000 euros si ganan menos de 2 millones; 25.000 euros si ingresan entre 2 y 10 millones; 50.000 si están entre 10 y 50 millones y, finalmente, hasta 150.000 euros si superan los 50.000 millones de ingresos.

Será infracción leve, entre otras, no conservar los contenidos y anuncios emitidos seis meses.

Obligaciones sobre publicidad

Los influencers, cuando hagan publicidad, deberán diferenciar el anuncio del resto de contenidos que publican mediante mecanismos ópticos, acústicos o espaciales. El sondo de estos anuncios no podrá ser más alto que el del resto de contenidos.

Tampoco podrán anunciar contenidos que vulneren la dignidad humana, fomenten la discriminación, comportamientos nocivos para la seguridad o el medio ambiente o utilicen la imagen de la mujer con carácter vejatorio.

Queda prohibido que anuncien tabaco, medicamentos y alcohol, en este último caso, si no fomentan su consumo moderado, dirigen el anuncio a los menores o lo presentan asociado al éxito social.

Tampoco podrán promocionar bebida de alta graduación, actividades relacionadas con el esoterismo y las paraciencias, o juegos de azar y apuestas fuera de las 1:00 horas a 5:00 horas de la madrugada.

No podrán anunciarse comerciales que produzcan un perjuicio físico, mental o moral a los menores y los anuncios de productos dirigidos a menores, como juguetes, no podrán dar lugar a engaño.

La regulación es especialmente protectora con los menores de edad, ya que exige a los influencers indicar para qué edad va dirigido su contenido y proporcionar mecanismos de control parental o sistemas de codificación digital.

Sobre los contenidos, deberán respetar la dignidad humana, la igualdad de género e imagen y a las personas con discapacidad. También deberán promover el uso responsable de la tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky