
La Comisión de Justicia del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles una enmienda para la reforma de la Directiva para luchar contra la corrupción por la que prohibe a cualquier Estado miembro conceder indultos o amnistías por delitos de malversación.
Esta enmienda pone en apuros al Gobierno de Pedro Sánchez que pactó con Junts incluir en la futura ley de amnistía el perdón a los independentistas catalanes por "delitos de usurpación de funciones públicas o de malversación dirigidos a financiar, sufragar o facilitar la realización" de los actos cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la independencia de Cataluña.
El Tribunal Supremo mantiene procesado al expresidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemnt, entre otros, por un delito de malversación agravada (penado con hasta 12 años de cárcel) por reducir los caudales públicos para su beneficio.
Ahora, y según la enmienda aprobada por la Comisión de Justicia que deberá ser ratificada en el Pleno del Parlamento Europeo entre los días 26 y 29 de febrero, parte de la futura ley de amnistía podría ser contraria al Derecho europeo. La UE trabaja en una nueva reforma de la Directiva contra la corrupción, aunque se espera que el Parlamento y el Consejo no aborden las negociaciones sobre el texto hasta que pasen las elecciones europeas del próximo mes de junio.
La enmienda ha salido adelante con 43 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones. El texto de la misma indica que los Estados miembro adoptarán las medidas necesarias para prohibir cualquier indulto o amnistía en beneficio de quienes hayan sido considerados responsables de cualquiera de las infracciones penales a que se refieren los artículos 7 a 14 de la Directiva, que son cohecho, soborno, malversación, apropiación indebida, tráfico de influencias, abuso en el ejercicio de funciones, obstrucción a la justicia, enriquecimiento por delitos de corrupción e inducción, complicidad y tentativa.