Legal

La Abogacía busca igualar la pensión mínima de las mutualidades a la de la Seguridad Social

  • Mantiene reuniones con el Gobierno para facilitar el traspaso del ahorro...
  • ...de la mutualidad al régimen de trabajadores autónomos
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega. Daniel G. Mata

El Consejo General de la Abogacía Española trabaja para reclamar a la Seguridad Social los complementos precisos para que todos los profesionales que hayan cotizado los años requeridos en las distintas mutualidades reciban rentas mínimas de la misma cuantía que quienes están acogidos al sistema público.

La Abogacía ha emitido este martes un comunicado para afianzar su compromiso con los profesionales del sector ante la convocatoria de concentraciones en diferentes ciudades españolas por parte de grupos de abogados para expresar su malestar por las rentas que prevén recibir de las diferentes mutualidades. "El Consejo General de la Abogacía Española trabaja para conseguir que todos los profesionales del sector alcancen unas condiciones de jubilación suficientes, independientemente de cuál haya sido o sea su fórmula de cotización a lo largo de su trayectoria vital", ha puntualizado.

El Consejo recuerda que antes de las elecciones generales inició conversaciones con el Gobierno con el objetivo de que estudie la opción de establecer una pasarela para que aquellos mutualistas que lo deseen puedan transferir su ahorro de jubilación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, siempre que eso no suponga un perjuicio al resto de los mutualistas, para lo que deberán buscarse mecanismos que compatibilicen ambos intereses.

"Desde el Consejo se comprende y comparte la intranquilidad de quienes se encuentran en esta situación, a quienes se quiere trasladar a través de los diferentes colegios que todas las instituciones de la abogacía están absolutamente comprometidas con la mejora de la situación de los colegiados y de sus condiciones de jubilación", concluyen.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rubiou
A Favor
En Contra

Claro...como los currantes tenemos superávit en la caja también vamos a cargar con las pensiones de estes miles de listillos...

Puntuación 3
#1
Pregunten y comprueben
A Favor
En Contra

La pensión contributiva es un negocio para el estado. Téngase en cuenta que el trabajador paga medio sueldo en impuestos al mes y el empresario que lo contrata, un sueldo entero por lo que el estado recauda más de un sueldo del trabajador cada mes. Y luego pareciera que les está regalando la pensión cuando se jubila.

Puntuación 13
#2
Justo
A Favor
En Contra

Si quieren igualar la pensión que igualen la cotización, y que declaren todos sus ingresos. Los curritos por cuenta ajena ya no pueden cargar con más gente.

Puntuación 6
#3