Legal

El presidente del Supremo alerta de la intromisión de "dirigentes políticos" en las decisiones judiciales

  • Denuncia que no renovar el CGPJ es un ataque a la independencia judicial
El Rey Felipe VI y el presidente del TS, Francisco Marín, en la apertura del año judicial. EFE

Aviso grave del presidente del Tribunal Supremo (TS), Francisco Marín Castán. Coincidiendo con la apertura del nuevo Año Judicial que presidió el Rey Felipe VI, Marín ha alertado de ataques políticos a la independencia judicial. En su discurso, el presidente en funciones del TS señaló que estos ataques tienen distintos orígenes y variantes: "En ocasiones son comportamientos activos, de intromisión directa o indirecta en la toma de decisiones judiciales para influir en ellas, procedentes incluso de los propios dirigentes políticos".

La denuncia de Marín llega en pleno bloqueo de la Justicia ante la negativa de PSOE y PP de ponerse de acuerdo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El órgano lleva cinco años sin renovarse y el Ejecutivo le retiró hace dos cualquier potestad para hacer nombramientos de jueces, con el consecuente incremento de vacantes en el conjunto de la esfera judicial (contando el Tribunal Supremo, los tribunales superiores de justicia, audiencias provinciales y Audiencia Nacional) que ya superan las 80.

Al respecto, el presidente del TS ha remarcado que otras de las formas de atacar a la independencia judicial es con comportamientos mucho más sutiles y, por ello, peligrosos, como no hacer nada.

Asunto de Estado

Marín señaló que las democracias también mueren si se debilitan las instituciones, como la judicial, por lo que ha reclamado a los políticos que garanticen el buen funcionamiento de la Justicia por encima de sus intereses partidarios. "El buen funcionamiento de la Justicia debe ser un asunto de Estado", señaló y reprochó a los políticos que deben ser conscientes de su responsabilidad al respecto.

Por ello, lamentó verse de nueva en la necesidad de tener que pedirles la renovación urgente del CGPJ. "Si el CGPJ tiene como misión fundamental velar por la independencia de los jueces, no proceder a su renovación en tiempo y forma no deja de ser una manera de cercenar la plenitud de esa independencia, del mismo modo que lo es mantener al más alto tribunal de la nación en una situación crítica, casi de respiración asistida", denunció.

No obstante, el presidente del TS no hizo mención alguna a la solicitud de Junts que marca la agenda política de crear una ley para amnistiar a los responsables del 'próces' como condición para permitir la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Violencia de género

Por su parte, el fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz, ha defendido el criterio del Ministerio Fiscal para interpretar la nueva ley del 'solo sí es sí' porque permitió establecer criterios uniforme para los jueces a la hora de revisar las sentencias.

Asimismo, Ortiz dedicó parte de su intervención a la violencia de género y alertó que las mujeres extranjeras están más expuestas a ella, siendo el 34% de las víctimas mortales por esta causa en 2022 . 2Entre las causas apuntadas se encuentran la carencia de redes sociales de apoyo, las barreras idiomáticas, el desconocimiento de nuestra legislación y, en especial, la dependencia económica del agresor", dijo. Asimismo, pidió que las leyes recojan medidas de apoyo, asistencia y acompañamiento a las víctimas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky