Legal

El portavoz de AJFV cree que los jueces no están "en condiciones de cumplir su función"

  • Fernández Vaquero recuerda que se han retrasado miles de juicios
  • Destaca el magistrado que la Justicia es un factor de desarrollo
Juzgados de la Plaza de Castilla en Madrid. EP

El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Jorge Fernández Vaquero, ha señalado la Justicia como uno de los principales retos para el próximo Gobierno, asegurando que su situación es "alarmante", debido a la sucesión de huelgas y a los "problemas estructurales", hasta el punto de que avisa de que los jueces ya no están "en condiciones de cumplir" su función "de manera satisfactoria".

"Lo estoy sufriendo en el día a día y lo está sufriendo la ciudadanía", ha explicado a Europa Press. Cuenta el magistrado que, a "los problemas estructurales de siempre" -las "graves carencias" de recursos humanos y materiales, "una estructura de gobernanza caótica" y la "falta de liderazgo para modernizar y agilizar"-, se han sumado este año las huelgas de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y funcionarios que "han destrozado el sistema judicial".

Entre ambas huelgas se retrasaron miles de declaraciones, vistas y juicios y se bloquearon millones de euros en las cuentas judiciales. "La situación es verdaderamente alarmante", sostiene, al tiempo que lamenta que, no parece que la Justicia esté en la "lista de preocupaciones de los partidos".

Recalca el magistrado que "la Justicia no es el proceso contra Puigdemont", sino "miles de procesos que afectan al tráfico económico, la seguridad jurídica que determina las inversiones, la agilidad en el cumplimiento de los contratos que permite que los propietarios pongan sus viviendas en alquiler, o que se cumplan las normativas laborales que garantizan los derechos de los trabajadores".

"La Justicia es un factor de desarrollo y de garantía de derechos esencial en cualquier sociedad democrática avanzada, y aquí se ningunea", denuncia. De hecho, alerta: "Ahora mismo no estamos en condiciones de cumplir con esa función de manera satisfactoria".

A todo ello hay que añadir el bloqueo a la hora de fraguar un acuerdo político que permita renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva con el mandato caducado desde hace casi cinco años, una situación inédita.

Fernández Vaquero apunta que el fallo conocido el pasado 22 de junio, con el que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dio la razón a seis candidatos de la AJFV a formar parte del CGPJ que debía haberse constituido en 2018, puede servir de "impulso", ser "un revulsivo o un catalizador".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky