
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) celebrará una Junta General extraordinaria este jueves, cuyo único y principal punto es votar la compra del resto del edificio de la calle Serrano 9 a la Mutualidad General de la Abogacía por 19,1 millones de euros.
La votación se llevará a cabo en el Hotel Novotel de O'Donnell abierta para todos los colegiados de manera presencial, según ha informado Eugenio Ribón, decano del ICAM, junto con Isabel Winkels, vicedecana, que tienen una percepción positiva de los resultados del sondeo.
La compra es parte del proyecto presentado por el decano del colegio para reestructurar y ampliar los espacios disponibles para los colegiados, los que permitirán poner en marcha el plan de formación para convertir al órgano en un referente tanto a nivel nacional como internacional, pasando a tener 5.630 metros cuadrados a disposición que también destinarán al ocio, formación y coworking. Este es el Colegio de Abogados con menos metros cuadrados por afiliados, posee en la actualidad un 7% de ratio, frente a la media española que es del 36%. Con la operación podrán crecer a nivel espacial hasta alcanzar el 12%.
Ribón ha afirmado que "sería un acto de irresponsabilidad no acometer esta operación" en favor de "la abogacía del futuro" que no supondrá un aumento de las cuotas del colegio, ya que harán el pago de manera aplazada en 9 años con cuotas fijas y sin intereses, hasta los últimos dos años del pago -que se calculará con la tasa del euríbor del momento sumado a 1%- estimado en un 3%.
Además, ha aclarado que el valor es conforme a la tasación hecha realizada por Tinsa en febrero de este año, en la que se dio el precio de las fincas pertenecientes a la Mutualidad, y se calculó el precio del edificio en su totalidad: 33 millones de euros, disponible en su página web para los colegiados. Aprovechando la ocasión para aclarar que la compra no estaba prevista, pero ante la necesidad de Mutualidad Abogacía de mudarse por más espacio, la Junta decidió analizar la oferta que si no se ejecutará podría perjudicar el precio del inmueble.
En la actualidad, el ICAM posee parte del sótano en el que tiene su biblioteca jurídica, la planta baja que comunica la entrada con el resto del edificio y la primera planta, si se diera la compra se adquiriría el resto del sótano junto con la segunda y tercera planta y el sobreático. Esto permitirá reordenar los servicios colegiales, pasando los servicios ofrecidos en el edificio de Serrano 11 a la sede, dejando 1.400 metros para el Centro de Estudios ICAM que contará con un programa formativo pionero que también es parte del programa para revertir las cuotas colegiales de manera progresiva.
El inmueble que está ubicado en la calle Serrano fue la Casa Palacio del Marqués de Portazgo, este es un edificio construido por Joaquín Saldaña del siglo XIX sobre una construcción anterior a 1880, propiedad de Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba, noveno marqués de Portazgo. Debido a las características arquitectónicas que presenta, este es un bien protegido por el Estado que no permite modificaciones y su actividad está limitada. Pero, gracias al buen estado del palacio, será necesario ejecutar solamente algunas obras de adecuación minoritarias, sobre todo el saneamiento de las terrazas que serán transformadas en espacios de ocio para los compañeros.
Críticas a la Mutualidad
Winkels junto a Ribón han querido manifestar que la compra no debería ser relacionado con las críticas a la Mutualidad Abogacía por parte de los abogados miembros de esta, debido a las bajas pensiones y la imposibilidad de cambiarse al sistema público sin perder sus inversiones. Aun así, desde el ICAM aseguran que su insatisfacción es "algo muy respetable y a los que el Colegio está apoyando", ya que ya han realizado consultas de este tema a la Seguridad Social.
Relacionados
- El ICAM lanza el nuevo plan estratégico de su Corte de Arbitraje para impulsar su uso
- El ICAM plantea siete medidas para mejorar el Turno de Oficio
- El ICAM exige un Pacto de Estado por la Justicia ante el abandono de la institución y del turno de oficio
- El ICAM reclama reactivar con medios la Justicia tras el cese de la huelga