El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) pretende comprar el inmueble de la calle Serrano número 9 donde en la actualidad tiene la sede por 19,1 millones de euros con el objetivo de hacer una reforma para dotar de más espacio a los socios para realizar nuevas actividades y dar nuevos servicios.
En la actualidad, el colegio solo es propietario de una parte del sótano, la planta baja y de la primera planta. La Mutualidad de la Abogacía, por su parte, es propietaria de las plantas segunda y tercera, más el sobreático y la mitad de los sótanos donde se encuentran los fondos documentales del colegio de abogados.
Con este objetivo, el ICAM ha convocado a todos sus colegiados a una Junta General Extraordinaria el 20 de julio a las 16 horas en el Hotel Novotel de O'Donnell. "Con la adquisición del resto del edificio se constituye un legado para la abogacía madrileña de hoy y también de mañana, logrando así una sede institucional representativa capaz de dar respuesta a las necesidades de toda la abogacía, al tiempo que se fortalece el patrimonio de todos los colegiados", explica el decano del ICAM, Eugenio Ribón.
Según Ribón, la compra no supondrá subida de cuotas colegiales y se abonará sin despatrimonializar ni endeudar al ICAM a través de un pago aplazado de 9 años "en condiciones muy ventajosas".
El ICAM va a reordenar todos los servicios colegiales, también pretender crear un nuevo espacio para el desarrollo de actividades culturales para todos los colegiados y habilitar espacios de encuentro y trabajo, como salas de reuniones. De esta forma, parte de los servicios ahora presentes en Serrano 11 pasarán a Serrano 9.
Características del inmueble
El inmueble está formado por un semisótano de 970 metros cuadrados dividido desigualmente en dos fincas registrales, y cinco plantas, dos de ellas titularidad del ICAM (la planta baja de 970 metros cuadrados y el primer piso de 860 metros cuadrados) y cuatro de ellas titularidad de la Mutualidad (el segundo y el tercer piso de 860 metros cuadrados, el cuarto piso de 634 metros cuadrados ?denominado "ático" en el Registro de la Propiedad? y el quinto piso de 473 metros cuadrados?denominado "sobreático" en el Registro).
Con el cierre de la operación el ICAM sería propietario de todo el edificio.
La sede de la abogacía de Madrid ocupa la Casa Palacio del Marqués de Portazgo, un edificio del siglo XIX, edificado sobre una construcción anterior de 1880. Con influencia de la arquitectura francesa, la sede colegial tiene algunos elementos característicos como los torreones cubiertos de pizarra o sus amplios ventanales, decorados con guirnaldas de piedra.
Relacionados
- El ICAM plantea siete medidas para mejorar el Turno de Oficio
- El ICAM exige un Pacto de Estado por la Justicia ante el abandono de la institución y del turno de oficio
- El ICAM reclama reactivar con medios la Justicia tras el cese de la huelga
- José Ignacio Monedero, nuevo presidente de la corte de arbitraje del ICAM