Legal

La Justicia europea anula la sentencia que permitió la compra de O2 por Hutchinson

  • El asunto se ha devuelve al Tribunal General para que se juzgue nuevamente
Imagen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha anulado la sentencia que permitió la compra de Telefónica Europe- actualmente O2- por Hutchinson 3g (Three) este jueves, este caso había sido vetado por la Comisión Europea anteriormente. Ahora el fallo devuelve la cuestión al Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) que deberá pronunciarse nuevamente sobre la legalidad de la fusión de las dos empresas de telecomunicaciones.

En mayo de 2016, Bruselas bloqueó la venta de O2 a Three, la que pasó a convertirse en CK Telecoms, como corresponde al Reglamento sobre concentraciones, ya que dejaba solo dos empresas de operadoras de redes móviles en Reino Unido y preocupaba que se limitarán las posibilidades de elección junto con la imposición de precios más altos por los servicios de telefonía móvil para los ingleses.

Posteriormente la empresa inglesa recurrió al Tribunal General que anuló la decisión de la Comisión en 2020, sin embargo, la entidad recurrió al Tribunal de Justicia que ha concluido que en la revisión se ha incurrido a errores al interpretar la normativa sobre concentraciones. Entre estos errores está la imposición de una exigencia probatoria sin fundamento en la regla porque no es obligatorio un nivel prueba tan elevado, además de haber realizado una interpretación restrictiva del texto y, por lo tanto, "incompatible" con esta.

El Tribunal ha informado sobre una equivocación dentro de la primera sentencia por una comparación entre el asunto expuesto con otros de este ámbito que había sido examinados por la Comisión anteriormente, y por no haber realizado una apreciación global de los factores y las constataciones pertinentes para comprobar si existía algún obstáculo significativo para la competencia efectiva tras el examen sobre la fundamentación de los factores y constataciones pertinentes.

Sumado a esto, la institución también considera que el Tribunal General desnaturalizó la decisión al declarar que no se había hecho una apreciación de la posible degradación de la calidad de la red por la concentración que se proyectaba, cuando la Comisión si la había llevado a cabo.

El Tribunal de Justicia afirma que ha anulado la sentencia por "la magnitud, de la naturaleza y del alcance de los errores" cometidos por el Tribunal General que afectaron su razonamiento en el transcurso del caso y le devuelve el asunto para que nuevamente sea juzgado de manera íntegra, tomando en cuenta las aclaraciones dadas en el marco del recurso de casación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky