El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha estimado el recurso de la Comisión Europea, confirmando así la falta de independencia del sistema judicial polaco y la vulneración del Derecho de la Unión.
La Corte de Luxemburgo, en una sentencia de este lunes, carga contra la ley de diciembre de 2019 que modificó el sistema judicial polaco otorgándole al Tribunal Supremo la competencia exclusiva para pronunciarse sobre el estatuto y las funciones de los jueces. Además, la norma obligaba a los magistrados a comunicar su participación en asociaciones, fundaciones y su afiliación política.
El TJUE señala que el hecho de que el Supremo sea el único que pueda pronunciarse sobre los jueces puede afectar a la independencia de éstos y vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva. Además, considera que todos los tribunales nacionales deben poder apreciar si otra Corte o un juez cumple con las exigencias de la tutela judicial efectiva. "Las medidas que adoptó el legislador polaco son incompatibles con las garantías de acceso a un tribunal independiente, imparcial y establecido previamente por la ley", establece el fallo. Asimismo, considera que pedir a los jueces que informen sobre su afiliación o asociaciones en las que ha participado vulnera la protección de los datos personales y el respeto a la vida privada.
El TJUE obligó en un auto de 2021 a Polonia a pagar un millón de euros al día por esta ley que después rebajó a 500.000 euros.
Relacionados
- Un juzgado vasco pide al TJUE más claridad sobre si el IRPH de las hipotecas es abusivo o no
- El TJUE rechaza que empresas de transporte deleguen en terceros el control del descanso de los conductores
- La Justicia pregunta al TJUE si se puede revisar dos veces un crédito por abusivo
- España y Portugal piden al TJUE aclarar si se debe condonar el crédito público