Los funcionarios de la Administración de Justicia se reunirán el próximo martes con la Administración de Pilar Llop casi dos meses después de que el colectivo anunciaran movilizaciones en busca de una remuneración mayor de sus condiciones salariales.
A pesar de que el gremio ha conseguido captar la atención del Ministerio, reprochan que la decisión de Justicia para empezar a negociar "se produce mes y medio después del inicio de las movilizaciones que el 93% de la plantilla ha realizado por todo el país".
Los funcionarios avisan que seguirán con los paros indefinidos hasta el día de la reunión y, en función de las propuestas que reciban, emprenderán nuevas movilizaciones, aunque confían que la Administración "abandone su actitud chulesca y de desprecio" y consigan salir de las negociaciones con un acuerdo para solventar un conflicto "que no afecta únicamente a los 45.000 funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia de Cuerpos Generales y Especiales, sino al propio servicio público que ya está colapsado y en un auténtico abismo del que no saldrá en años", exponen.
Además, recuerdan que han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta Segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para que intervengan en el conflicto ordenando a Justicia "el inicio inmediato de las negociaciones".
Desde el comienzo de los paros parciales y posteriormente los indefinidos que comenzaron el pasado 22 de mayo, ha supuesto la suspensión o aplazamiento de casi un millón de juicios y la paralización de más de 40 millones de actuaciones judiciales.
"No es momento de bajar la guardia, se mantiene la huelga indefinida y el resto de medidas de presión anunciadas, como concentraciones y asambleas informativas. Es la fuerza de estas movilizaciones la que permitirá al comité negociar con todo el respaldo de los trabajadores y trabajadoras en huelga en la consecución de sus justas reivindicaciones", zanja el colectivo.
Relacionados
- Los funcionarios de Justicia mantienen la huelga indefinida pese a la disolución de las Cámaras
- Los funcionarios de Justicia recrudecen su actitud: abandonan la negociación de servicios mínimos
- Los funcionarios de Justicia reclaman negociar con el Gobierno al igual que los jueces y fiscales
- Los funcionarios amenazan con una huelga indefinida desde el 22 de mayo si Justicia no negocia