Legal

Justicia se reúne este miércoles con jueces y fiscales para evitar la huelga

  • Ambos gremios reclaman una mejora de sus retribuciones
  • Los paros indefinidos están convocados a partir del 16 de mayo
La ministra de Justicia, Pilar Llop.

Jueces y fiscales se reúnen este miércoles con representantes de los ministerios de Justicia y Hacienda, en el marco de la celebración de la Mesa de Retribuciones, con el objetivo de llegar a un acuerdo para mejorar sus salarios y parar la huelga indefinida convocada a partir del 16 de mayo. Ambos gremios llevan meses reclamando la adecuación de sus retribuciones conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Está previsto que en la Mesa de Retribuciones, que comenzará a las 11 horas, participen también la Fiscalía, asociaciones profesionales y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que llevará una propuesta salarial y recordó que la retribución de los jueces es clave para mantener su independencia.

Por su parte, desde Justicia ya aseguraron la semana pasada que había voluntad negociadora.

La convocatoria de huelga de los jueces y fiscales coincide con las protestas y paros convocados por los empleados de la Administración de Justicia desde el pasado 17 de abril, quienes también reclaman una mejora salarial. La huelga indefinida de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), que duró dos meses, y con la que lograron subidas salariales de hasta 450 euros ha sido el detonante del resto de movilizaciones.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Increíble
A Favor
En Contra

Les parece poco seis mil euros que ganan al mes por irse a tomar rayos UVA porque casi siempre que se va al juzgado la jueza y la fiscal no están, están en la cabina dándose rayos uvas o de compras.

Lo que hay que hacer es echarles de la carrera judicial por falta de rendimiento.

Puntuación 4
#1
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

El gobierno español formado en su mayoría por funcionarios es un despropósito, subieron los suel dos cuando no se había salido de la crisis anterior, aumentan plantillas de funcionarios cuando se recauda menos y paga la fiesta las ayudas de Europa, ahora hace subidas salariales por grupos... Se abre la veda

Puntuación 1
#2
HUELGA YA DE LA PRIVADA
A Favor
En Contra

La siguiente huelga será de la Privada hacía la Pública por sus despropósitos, excesos e impertinencias.

Puntuación 0
#3
Ingeniero
A Favor
En Contra

Ni agua para los incompetentes y psicópatas que trabajan en la administración de justicia. Con una aplicación sobre chatgpt despedía a más de la mitad y sería infinito más eficiente, por eso del limite cuando tiende a zero.

Puntuación 0
#4
Ingeniero
A Favor
En Contra

Es que os hago el aplicativo basado en chatgpt gratis si los echáis a todos a la calle. Pago hasta la cuenta de chatgpt, lo pongo todo pero los quiero ver en el metro pidiendo. Soy un pobre juez o fiscal que he destrozado un montón de vidas con mi incompetencia dame una limosna.

Puntuación 0
#5
Pascual
A Favor
En Contra

Primero hicieron huelga los secretarios, ahora jueces y fiscales y, ya verán, cómo en septiembre/octubre irán los funcionarios. ¿pero qué quieren éstos? Funcionarios y políticos casta privilegiada a costa de autónomos, trabajadores por cuenta ajena y empresas privadas. Qué asco dan!!!

Puntuación 0
#6
Tarifa plana
A Favor
En Contra

En la función pública gana igual el que trabaja y el que está de baja indefinida porque le duele un dedo, y últimamente la política es que todos los cuerpos ganen lo mismo, de hecho actualmente entre un funcionario del cuerpo de auxilio (se exige eso) y otro de gestión procesal (necesario título universitario) la diferencia retributiva es mínima, es más, un auxilio gana más en Vitoria que un gestor en Valladolid. A jueces, fiscales y laj se les quiere meter también en el mismo saco, y claro, no les gusta. El socialismo casa mal con haber perdido la juventud estudiando catorce horas diarias.

Puntuación 0
#7