
La Comisión Europea urge a España a transponer la Directiva 2019/1158 relativa a la conciliación de la vida familiar y laboral, tras no comunicar nuestro país las disposiciones correspondientes que incorporan a la normativa nacional esta ley de Conciliación.
La Directiva, aprobada en 2019, contaba con un plazo de incorporación al sistema legal de los Estados Miembros de dos años, periodo que finalizó en agosto de 2022. La Comisión envió el pasado mes de septiembre una carta de emplazamiento a 19 Estados Miembros y después de comprobar los resultados, Europa se percató que 11 países de la Unión (entre los que se encuentra España) siguen sin aplicar esta Directiva a nivel nacional.
Ahora, Europa da un plazo de dos meses para la inclusión de la norma y en caso contrario, la Comisión valora la opción de elevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Además de España, los países juzgados por Europa son Bélgica, Chequia, Irlanda, Grecia, Francia, Croacia, Chipre, Luxemburgo, Austria, y Eslovenia.
Derecho al cuidado familiar
El plan de Europa con la transposición de esta Directiva es garantizar "unos servicios asistenciales de calidad, asequibles y accesibles en toda la Unión Europea y mejorar la situación" y para ello, ha otorgado una serie de derechos mínimos para facilitar el cuidado de los menores cuando se presta servicios laborales.
Esta norma europea, pretende dar mayores derechos para los padres y cuidadores que mantienen una vida laboral y facilitar la vida profesional con la conciliación familiar. La norma establece una serie de derechos como el permiso de paternidad donde los padres tendrán al menos diez días desde el nacimiento de su hijo. Un permiso parental de cuatro meses que podrán disfrutar de forma flexible a tiempo completo o en diferentes periodos.
Los cuidadores que presten ayudas personales o familiares también gozarán de un permiso mínimo de cinco días al año. Además, este texto legal aplica mecanismos para flexibilizar el horario laboral para los progenitores con hijos menores de ocho años en el que podrán optar por una reducción de la jornada laboral.
La Directiva, además, otorga a las mujeres el derecho a un permiso mínimo de maternidad de 14 semanas, incluidas dos semanas de baja obligatoria.
En la actualidad, las Cortes tramitan la Ley de Familias que amplía los periodos de paternidad, a seis semanas en 2023 y a ocho en 2014, y regula la conciliación familiar en el ámbito laboral.
Relacionados
- El TJUE se opone a exigir la presencia física para solicitar el permiso para la reagrupación familiar
- Europa avala que los Estados veten la inversión extranjera en firmas estratégicas
- Europa plantea una ley que obliga a los fabricantes a reparar gratis los productos
- Prisas en Europa para corregir su propia norma que veta el uso de índices de referencia extranjeros en 2024