Legal

Los empleados podrán pedir hasta 12 años de teletrabajo tras ser padres

  • La nueva Ley de Familias endurece el despido por embarazo y bajas
  • Las parejas de hecho disfrutarán de 15 días libres tras la formalización de la unión
Una mujer trabaja en remoto.

La Ley de Familias, aprobada este martes por el Consejo de Ministros en segunda vuelta, amplía los derechos de los trabajadores, tanto de la empresa privada como de los funcionarios, en materia de conciliación. La nueva norma, que pasa ahora a trámite parlamentario, modifica la Ley del Estatuto de los Trabajadores para añadir que los empleados tienen derecho a solicitar la adaptación de su jornada y la forma en la que la presta, incluido el teletrabajo, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar. En el caso de que tengan hijos, pueden efectuar esta solicitud hasta que el menor cumpla los 12 años.

Concretamente, el texto apunta que, para una mejor conciliación, los empleados "tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral".

Una solicitud que se puede ampliar incluso durante doce años. "En el caso de que tengan hijos o hijas, las personas trabajadoras tienen derecho a efectuar dicha solicitud hasta que los hijos o hijas cumplan doce años. Asimismo, tendrán ese derecho aquellas que tengan necesidades de cuidado respecto de los hijos e hijas mayores de doce años, el cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta el segundo grado de la persona trabajadora, así como de otras personas dependientes cuando, en este último caso, convivan en el mismo domicilio, debiendo justificar las circunstancias en las que fundamenta su petición", señala la nueva ley.

Por tanto y como ejemplo, si el empleado pide esta reorganización de la jornada cuando el hijo tiene seis años, podrá mantenerla si la empresa la acepta durante otros seis años, es decir, hasta que el menor cumpla los doce años. 

La norma da un plazo a los empresarios de 15 días para responder a la petición del trabajador y, en caso de que se oponga, debe dar una alternativa o motivar objetivamente la decisión. Si hay discrepancias entre trabajador y empresa, se resolverán en la jurisdicción Social.

15 días por pareja de hecho

Además, la nueva ley equipara las parejas de hecho al matrimonio. Así, aquellas personas que registren su unión oficialmente, también tendrán derecho a disfrutar de quince días libres de trabajo como en el caso de los matrimonios. También tendrán derecho a cinco días por accidente, enfermedad, hospitalización de la pareja o pariente de segundo grado, dos días por el fallecimiento de su pareja o familiares de hasta segunda consanguinidad o un día por mudanza.

La norma también fija el derecho de las parejas de hecho a percibir la pensión de viudedad por fallecimiento del cónyuge. Para percibirla tendrán que haber formalizado su unión dos años antes del fallecimiento. Y, en caso de separación, y tras el fallecimiento de la expareja, tendrán derecho a ingresarla si no se han vuelto a unir con otra pareja de hecho distinta o no se han casado. La norma tiene excepciones en los tiempos tanto para cónyuges como parejas de hecho. Si la muerte de la pareja llega de forma repentina tras la unión y antes de que se haya cumplido un año de matrimonio o dos de la pareja de hecho, podrán percibir pensión si antes de la unión acreditan una "convivencia estable" que sume esos periodos. En este aspecto, la nueva ley recoge criterios que ya habían marcado los tribunales españoles, como dar validez a la convivencia previa si se puede acreditar mediante testigos o el empadronamiento. También percibirán la prestación aquellas personas que queden viudas y, aunque no cumplan con los tiempos de unión exigidos, tengan hijos, o quienes hayan sido víctimas de violencia de género.

Embarazos y bajas

La norma también modifica el apartado 5 del artículo 55 del Estatuto de Trabajadores y declara nulo los despidos de las trabajadoras embarazadas desde el inicio del embarazo hasta que se cogen la baja, el de los empleados que están en periodo de suspensión del contrato por nacimiento, adopción o riesgo de embarazo, y también el de los trabajadores una vez que se incorporen a su puesto tras estas bajas. No obstante, la norma matiza que se podrá despedir si es por motivos distintos al embarazo o a los permisos pero "deberá acreditarse suficientemente la causa objetiva que sustenta el despido".

Excedencias

Por otro lado, en materia de excedencias, los trabajadores tendrán derecho a pedir hasta tres años para atender al cuidado de cada hijo, ya sea por nacimiento natural, adopción o acogida permanente. También tendrán derecho a solicitar hasta dos años de excedencia, salvo que se establezca una duración mayor por negociación colectiva, para atender al cuidado del cónyuge o de la pareja de hecho o de un familiar de hasta segundo grado por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad. Los periodos de duración de estas excedencias podrán disfrutarse de manera fraccionada. No obstante, si dos o más personas de la misma empresa generasen este derecho, la compañía podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones fundadas y objetivas de razonamiento.

Además, el periodo en el que una persona esté de excedencia será computable como antigüedad laboral. Durante el primer año, el trabajador tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo, después, la reserva quedará referida a un puesto del mismo grupo profesional o de una categoría equivalente. Finalmente, respecto a los permisos de paternidad, se ampliarán a seis semanas en 2023 y a ocho semanas, a partir de 2024.

comentariosicon-menu42WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 42

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿?
A Favor
En Contra

parece excesivo.

Puntuación 49
#1
Pepelun
A Favor
En Contra

Solo les falta poner un uber a cada trabajador.

Puntuación 69
#2
BONITO
A Favor
En Contra

Que coste que no soy empresario pero pobre del que hoy en día lo es o quiera serlo, es una pasada entre impuestos estatales y municipales, cotizaciones, permisos,...y no digo nada como te pille un trabajador modelo algo cabroncete.

Puntuación 129
#3
Salva
A Favor
En Contra

Luego tienen la cara dura de quejarse por las fugas de empresas

Puntuación 102
#4
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¿Y porqué no mejor hasta que el niño tenga 40 años?...

El trabajador, (solo como manera de referirme) tiene un hijo-a, pues ya no tendrá que ir al curro presencialmente doce años, si es listo cuando el niño-a, tenga 10, otro hijo, con lo que vuelve a poder quedarse en casita otros 12 años.

Que "Maravilla" de Nación, nos van a dejar los PERROFLAUTEROS, con su "líder" EGOCÉNTRICO, a la cabeza de todos ellos.

España... Ese territorio de Europa, que se va a quedar arruinado, ( Ya..casi!!) esquilmado, con un paro batiendo récords...(Ya!!) ... Y por todo ello con pobreza extrema...(Casi.. Ya!!)

Puntuación 88
#5
Fed
A Favor
En Contra

Para montar una empresa jajaja paso

Puntuación 77
#6
VIO
A Favor
En Contra

Considerando que el paupérrimo tejido empresarial español está formado en más del 98 por ciento por autónomos, micro pymes y pymes de menos de entre 10 y 20 empleados, al final lo mejor es que implanten la semana laboral no de 32, sino de 24 horas y un millón de ellos cierren y les hagan exprofeso unas oposiciones restringidas de funcionarios, ya que con este horario se calcula que se necesitarán unos tres millones de nuevos empleados públicos. Es patente que ningún marxista comunista piensa en montar en su vida una empresa, ni sabe de cerca lo que es, ni de que va. El mejor ejemplo lo ha dado recientemente Pablito Iglesias, que ha insistido vehementemente hasta conseguir plaza de profesor contratado en la Universidad Complutense. Ni por asomo se le ha pasado por la cabeza crear una empresa y dar trabajo a 10, 20 o 30 jóvenes desempleados. Y eso sabiendo de primera mano que la vicepresidenta primera. Nadia Calviño, ha asegurado que basta con un euro para constituir una empresa en notaria. Para los comunistas lo mejor que le pueda pasar a España es que se mueran sus empresarios, y a este paso lo van a conseguir. Ellos solo piensan en recibir, no en lo que hay que trabajar para poderlo dar. Cada vez es más palpable que ser funcionario es un chollo y ser empresario es un rollo, y nadie quiere serlo.

Puntuación 69
#7
JonAn
A Favor
En Contra

Sigamos quejándonos porque el Gobierno introduce medidas para fomentar la conciliación familiar y el país no se arruinará porque las empresas se van (lo cual dudo bastante, porque se sigue ganando dinero, a la vista esta) sino porque no va a haber gente para trabajar en 30 años.

Puntuación -48
#8
Francisco
A Favor
En Contra

Definitivamente se cargan la empresa privada. Este paso es ya definitivo hacia el comunismo.

Puntuación 68
#9
Ángel
A Favor
En Contra

Que se pueda pedir teletrabajo hasta que el hijo/a cumpla los 12 años, no es lo mismo que decir "12 años de teletrabajo", el titular es confuso.

Y esta medida no es una novedad, viene recogida en el Estatuto de los Trabajadores desde hace años, artículo 34.8, y nadie se había llevado las manos a la cabeza hasta ahora. Avanzar en derechos sociales no es comunismo, es el "Estado social" que viene recogido en la Constitución Española, y en los países más avanzados económicamente, como los escandinavos o Suiza, poco sospechosos de "comunismo".

Puntuación -28
#10
Alvaro
A Favor
En Contra

Qué padres?

Los que puedan no?

O es que por ejemplo las profesiones de atención al público van a estar 12 años en su casa haciendo qué?

Los bomberos apagan fuegos desde casa?

los médicos operan desde casa?

la policía persigue delincuentes desde casa?

Estas leyes pensadas sólo para que unos pocos que pueden acogerse a ellas ni sirven ni son justas...

Puntuación 68
#11
alf
A Favor
En Contra

Luego querrán que seamos competitivos internacionalmente, y no se hace más que legislar a favor del caradura (trabajador o empresario), subir cada vez los impuestos y un marco fiscal y regulatorio ultrainestable que se reformula cada pocos años (siempre a peor). ¿Quien en su sano juicio va a querer invertir aquí? Parecemos Springfield cuando van a rodar la película de Radioactivo Man. Si queréis ayudar a la conciliación, implantad de verdad el control horario, y el que necesite reducción de jornada que la pida, o que acuerde cómo desarrollar su trabajo con su empleador. Pero esta caciada es infumable para todos (menos para los caraduras).

Puntuación 49
#12
ababol
A Favor
En Contra

¿los camareros también pueden teletrabajar?

Puntuación 51
#13
ababol
A Favor
En Contra

¿los camareros también pueden teletrabajar? o el servicio domestico... sino los discrimináis, ¿o no?

Puntuación 32
#14
AVERSTUDIAO
A Favor
En Contra

A LOS QUE NO OS GUSTA EL TELETRABAJO... PORQUE NO PODÉIS HACERLO... SOLO OS DIGO...

AVERSTUDIAO SUPREMOSH! AVERSTUDIAO!!

Yo solo teletrabajo 100% y no me meto en transporte a diario ni atascos, y teletrabajo mis 8 horitas desde donde me da la gana cobrando varias veces lo que tú... averstudiao suprimo

Puntuación -43
#15
IDA LA GENOCIDA
A Favor
En Contra

Pues ya sabemos porque se ha comprado uno la Obregón.....

Puntuación 11
#16
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Mañana me pido tele trabajo y que ponga tochos subido al andamio el robot de turno acompañado de un dron, ya dirijo desde casa el robot y el dron y que me paguen la luz que gasto.

Para mear y no echar ni gota.

Puntuación 34
#17
D Villamil
A Favor
En Contra

Yo me pido un jamón! ( der güeno, of course)

Puntuación 15
#18
iluminado
A Favor
En Contra

Claro que sí, van a coger la fresa en Huelva desde casa y la uva en Francia desde la Playa de las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife.

Gobierno de rojos = Hambre, miseria y piojos.

Puntuación 39
#19
D Villamil
A Favor
En Contra

Y con los empresarios qué hacemos Antonio? QUE LE CORTEN LA CABEZA!!

Y con el país Antonio? QUE LE CORTEN LA CABEZA!!

ajajajajaja ACABARON CON TODO!

Viva Bin Laden!! ( Group, of course) jojojojo

Puntuación 23
#20
empleado
A Favor
En Contra

Hay que trabajar. Trabajar en bueno y sano.

Puntuación 11
#21
José Matías Matías
A Favor
En Contra

Una vez más en este país parece que solo existe el sector servicios. Ya me diréis cómo va a teletrabajar un operario de máquina, un transportista o un agricultor.

Puntuación 23
#22
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Aquí no va a abrir una empresa ni el que aso la manteca.

Puntuación 23
#23
Jose
A Favor
En Contra

Jajajajajajajajajajajajajaja. El único que va acabar trabajando a tiempo completo y presencialmente en este país es: el hambre. Vaya caterva de descerebrados drsvariados. No han cogido una herramienta o una pala en su pta vida. Y su cerebro está además para manicomio, mientras pretenden organizar un país. Qué puede salir mal?

Puntuación 29
#24
vaya
A Favor
En Contra

los que van a estar contentos son: los barenderos, dependientes de tiendas, empleados en los bares, farmacias, cirurjanos, conductores de autobuses/trenes/aviones, cuidadores de ninos/ancianos, taxistas, ....

Una gran mayoria de trabajadores no pueden teletrabajar

Otra parida mas

Puntuación 23
#25