Legal

El Supremo analiza si se puede elevar la carga a funcionarios sin subir salarios

  • Marcará jurisprudencia en medio de las protestas de letrados, jueces o fiscales
Una mujer funcionaria atiende al p?blico.

Los funcionarios esperan una resolución del Tribunal Supremo que apunta a ser de calado en un momento en el que distintos cuerpos como los Letrados de la Administración de Justicia, los Inspectores de Trabajo, los jueces o los fiscales reclaman una adecuación de sus retribuciones frente a la mayor carga de trabajo que asumen. El Alto Tribunal ha admitido a trámite, ante el interés casacional que supone, el recurso de una funcionaria del Cuerpo de Subinspectores de Trabajo que reclama cobrar por una categoría superior (nivel 25), frente a la que tiene (nivel 23), y con la máxima retroactividad posible, por el incremento de funciones que se le atribuyó a los Subinspectores por la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El Supremo señala en su auto fechado a 16 de febrero que entiende que la cuestión presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia (en virtud del artículo 88.2 apartado 'c' de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa) por trascender a otros supuestos en los que por ley se incrementan las funciones de un cuerpo de funcionarios sin que la Administración revise el aumento de sus retribuciones. Además, para que se complete la jurisprudencia, también analizará el alcance de las funciones de gran calado a efectos de entender si constituyen una reclasificación profesional.

Extensión a otros casos

Así, el ponente y magistrado Fonseca-Herrero Raimundo admite a trámite el recurso de casación de la subinspectora de Trabajo con el objetivo de formar jurisprudencia, pudiendo extenderse las conclusiones de la sentencia "a otras cuestiones y normas jurídicas si así lo exigiere el debate finalmente trabado en el recurso".

Precisamente, los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), en huelga indefinida desde el pasado 24 de enero, reclaman una adecuación salarial tras ver incrementada la carga laboral, según señalan en un 70%, tras el Pacto de Estado de la Justicia de 2001, aunque se articuló por Real Decreto y no por ley. Asimismo, tanto jueces como fiscales, a través de sus respectivas asociaciones, llevan meses reclamando una mejora de su salario de acuerdo con la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal.

Por su parte, los Inspectores de Trabajo, que ya han protagonizado varias huelgas en los últimos meses, reclaman cobrar como nivel 27 en vez de 26 ante el aumento de la carga de trabajo tras las nuevas leyes y normas que está aprobando el Ejecutivo en materia de Inspección, como las dirigidas a evitar el uso de los falsos autónomos.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Un ejemplo de la doble vara de medir y la demagogia de este gobierno que puede duplicar la carga de trabajo de un funcionario sin pensar que le debe subir su sueldo como ellos mismos piden para la empresa privada porque no olvidemos que el Estado también es patronal.

Puntuación 19
#1
john
A Favor
En Contra

El secreto está en la invención de la cita previa. Desde entonces, todos los que hemos entrado sin cita por casualidad podemos verlos hablando de sus cosas fuera de su puesto.

Mientras tu lees carteles de silencio esperando, puedes escuchar todas sus conversaciones de colonias de niños, donde van de vacaciones y qué comió en el restaurant anoche.

Y cuando preguntas si te pueden atender, te dicen "no tiene cita previa" y tu dices, pero si no estáis dando golpe. Y dicen como si fuera la biblia, "CITA PREVIA".

Un paraíso oiga!

Puntuación 37
#2
VIO
A Favor
En Contra

Artículo interesantísimo que pone en evidencia la urgencia de definir lo que se conoce como, TF/h, o sea, el Trabajo que realiza un Funcionario en una Hora. Fijado este parámetro, que se podría revisar anualmente, permitiría no solo comparar el trabajo que realizan los funcionarios de diversas administraciones entre sí, o incluso dentro de ellas, para poder enfocar correctamente los problemas que están surgiendo, ya sea premiar a los que trabajan bien como corregir a los que no lo hacen, sino sobre todo, con el que realizan autónomos y pequeños empresarios de Pymes, ya que todo aquel trabajo que excediera a este que se tomará como referencia se debería deflactar en su declaración de IRPF. Se podría considerar como un trabajo extra que realizan libremente por el bien de sus empresas y de la nación. Sería un estímulo muy útil para que las pequeñas empresas, que conforman más del 98 por ciento del miserable tejido empresarial español, puedan crecer y desarrollarse, ayudando a reducir de manera real y efectiva el grave problema del paro. Con el TF/h el Supremo contaría con un dato objetivo para valorar estas cuestiones tan importantes.

Puntuación 19
#3
Luis T
A Favor
En Contra

Lo de los Letrados de Justicia es de chiste. Asumieron muchas funciones que hacían LOS FUNCIONARIOS para cobrar más...PERO NO LAS REALIZAN, LAS SIGUEN REALIZANDO LOS FUNCIONARIOS. Un letrado de Justicia es una profesión chollo....cobran por firmar algo de lo que no tienen ni idea. Lo que le pongan por delante Juez y FUNCIONARIOS lo firman (con un clic de ordenador) y hala. 60.000 € al bolsillo.

Puntuación 15
#4
alf
A Favor
En Contra

Si han visto incrementada la carga laboral en un 70%, y siguen haciendo 8 horas, lo que tienen que hacer es devolver el 40% de todo lo que habían cobrado antes. Urge implementar medidas de productividad de los funcionarios, monitorizar el número de expedientes tramitados o cualquier variable y compararla con los demás y pagarles en función de su trabajo (o despedirles si no llegan a un mínimo razonable).

Puntuación 25
#5
Zenbaki
A Favor
En Contra

números. que cuesta la atención de 1 ciudadano, un edificio y 100 funcionarios, pero claro si la justicia es ese edificio, que sentencia hay? si fuese un empresari@, la sentencia sería que vendan esos 50k edificios,valor 300B$ para pagar deuda que España está quebrada y no aplica normas que SI aplican a empresas? dejen de okupar que eso es metastasis cerebral para españolit@s, y de paso 1T€ obras de arte en otros tantos museos, moncloa... con otros tantos números. pero si el museo es de justicia, la sentencia está dictada. que cuesta eliminar estos números, bajar 95% impuestos poniendo normas planas de irpf, ss, iva=0 e imp soc cero para piratear a luxemburgo etc... y arriba España. no, vamos a comparar la patronal con los que roban impuestos porque semos iguales? eso no es así, está el Cielo y el infierno. no son iguales, un@s pagamos, otr@s roban y se sentencian. eso es discriminatorio. la medicina? se llama inflación, seguir imprimiendo para cubrir el 16%, subir toro 1% al 100% e imprimir el 85%, bonos, deuda... tendreis vuestra medicina. es que en realidad no nos enteramos.

Puntuación -1
#6
Sensatez
A Favor
En Contra

Hay que ser sensatos, y como país que ocupábamos hace alguna década la octava posición en potencial económico con tres millones de funcionarios, y con un 9% de paro(2008). No podemos tener lo mismo ni mismos ocupando ahora la posición veintitrés como potencia económica, a no ser que los gobiernos formados en su mayoría por funcionarios sigan haciendo las administraciones más grandes lo mismo que el agujero de las arcas

Puntuación 14
#7
Javier
A Favor
En Contra

Según la EPA tenemos mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (2008), la ministra funcionaria Montero cuando llegó al cargo estudiaba "mecanizar e informatizar" parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos. Pero sin votos fáciles y rápidos, en época de elecciones.

Puntuación 14
#8
Felipelotas
A Favor
En Contra

John campeón, si es un paraíso ya sabes lo que tienes que hacer, yo cuando quieras te dejo los libros.....

Puntuación -4
#9
alf
A Favor
En Contra

Felipelotas #9 el "oposita tú" es EXACTAMENTE como si un ladrón dice "roba tú". Lo que queremos es que no se aprovechen de nosotros, NO ser nosotros los aprovechados. Algunos tenemos principios que nos impedirían ser funcionarios.

Puntuación 6
#10
Sneck
A Favor
En Contra

#9# los libros hay q estudiarlos para sacar la plaza , muy bien y o.k. contigo, lo q después d sacar la plaza ..ni se puede echar uno a dormir y la ley del mínimo esfuerzo. Estudiar para luego dedicarse a procastinar todo lo q se pueda y a decir uffff cuanto curro , va a ser q no cuadra. Lo de marcharse al café una hora, d compras otra hora y un largo etc...habría q mirarlo. Supongo q fichais las entradas y salidas no??? En la privada se ficha el café y el cigarro...y en hospitales y demás d sanidad no he visto aún nada de fichajes. Deberían d ponerlo ya mismo y todo aquel a la hora d cobrar su mes, empezar a descontar sueldo. Otro gallo cantaría.

Puntuación 13
#11
David
A Favor
En Contra

Algunos se piensan que por estudiar unos años se han ganado tocarse las narices el resto de su vida. No, señores, se estudia para acceder a la plaza, luego hay que trabajar para ganarse el salario.

Hay mucho funcionario bueno, pero no entiendo cómo se permite que haya otros muchos que no hacen prácticamente nada, sus jefes les dejan, y los jefes a los jefes... y, así, hasta el infinito.

Es una vergüenza que el resto de la población estemos trabajando como animales para pagar a muchos que no solo no trabajan, sino que nos hacen perder el tiempo con burocracias inservibles.

En muchos países se ha implantado un sistema para fichar, y los que hacen teletrabajo deben tener una productividad mínima (alta) o tienen que volver al sistema presencial.

Puntuación 17
#12
Usuario validado en Google+
Elisa Gonzalez Gonzalez
A Favor
En Contra

En relación a los subinspectores laborales, que es lo que conozco, lo que reclamamos es que nos ha aumentado la carga de trabajo porque nos han aumentado competencias que antes no teníamos y que correspondían a los inspectores. Es decir, pagándonos lo mismo nos meten funciones que no teníamos. Y para los que hablan de 8 horas... yo el año pasado realicé 112 visitas en horario nocturno o en festivo (no tenemos ninguna retribucion específica por eso y el 25% de nuestro salario es por cumplimiento de objetivos. No puedo hablar de otros cuerpos porque no los conozco

Puntuación 5
#13
hp
A Favor
En Contra

Son de hielo, toda la carga, por leve que sea, les resbala y la asume la gente. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -2
#14
A Favor
En Contra

john: Totalmente de acuerdo. Delegación del Catastro de Guadalajara 9 de marzo...voy sin cita y no me atienden " sin cita previa no se atiende"...NO HABIA NADIE y 4/5 mesas vacías. Estuve x curiosidad 45 minutos esperando entre puertas ¡¡ni una sola persona entró o salió de la Delegacion!!!...eso sí NO TENIAN NINGUNA CITA HASTA EL 31 DE MARZO 2023!!! Sin comentarios...esa es la nueva "gestion" del Desgobierno de progreso...Por cierto, en el INSS todavía más desastre, incapaz de conseguir una cita. ¡¡VIVA LA GESTION DE ESTE DESGOBIERNO PROGRESISTA SOCIOCOMUNISTA!!! Deben estar cansados de pensar en mejorar la gestión!!

Puntuación 10
#15
Cambios YA!!!
A Favor
En Contra

Tiene que haber cambios en desempeños de administración en general, no podemos seguir con filosofía y tendencias de siglos pasados. Hoy muchas labores de la administración se pueden hacer con personal de la privada pero con gestión pública por ejemplo: sanidad, los hay tan buenos en su trabajo y profesión como en la pública, es más, todos los políticos o gran mayoría tienen sanidad privada. Lo mismo con educación, los hay tan buenos como en la pública y muchos de sus señorías han estudiado en concertados o privados..., parte de protección ciudadana también con personal de la privada como en estaciones de tren, de autobuses, cercanías de colegios, hospitales, polígonos industriales....

Puntuación 2
#16
Usuario validado en Google+
FJ GR
A Favor
En Contra

¿Y qué pasa con el resto de los cuerpos de Justicia? Las leyes procesales nunca hablan de ellos explicitamente, pero las atribuciones de competencias a los Letrados de la Administración de Justicia, no son directas, sino de dirección o supervisión e implican aumento de funciones de facto a los Gestores y Tramitadores procesales. La gestión de Tasas, averiguaciones en Punto Neutro, Accceda, o Siraj no se paga a los cuerpos generales.

Puntuación 1
#17