El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) pide a la Comisión Europea de cara a la nueva Directiva de insolvencias empresariales limitar el acceso de los administradores concursales a los datos bancarios de las compañías que entren en concurso. Bruselas prepara una nueva Directiva para unificar a nivel europeo los procedimientos de insolvencias y tal y como avanzó en diciembre, entre las novedades destaca la protección a las micropymes con una propuesta de condonación de deuda "para darles la oportunidad de empezar de nuevo". La norma está ahora en fase de consulta.
El SEPD ya ha emitido su opinión al respecto y cuestiona que se dé acceso directo a los administradores concursales a los datos bancarios de aquellas empresas en quiebra, con el objetivo de buscar activos pertenecientes a los acreedores. El informe del supervisor para la protección de datos señala que del mismo modo que la nueva Directiva limita el acceso de los administradores concursales a los registros para conocer el beneficiario real de una compañía y a los registros de activos, puesto que solo pueden acceder de forma indirecta solicitándolo al juez del concurso, pide que se haga así también con el acceso a las cuentas bancarias. El SEPD destaca que en el caso de datos financieros, la Directiva no pone salvaguardas al respecto para el acceso a esta información. Así, reclama que cuando sea necesario localizar bienes pertenecientes a la masa en un concurso, sean los tribunales designados (y no todos) los únicos que puedan tener permiso para lograr esta información a petición de los administradores, si es necesario.
De hecho, el SEPD apunta a que la "necesidad" es clave para acceder a cualquier tipo de información de una firma concursada. El supervisor europeo exige que la futura Directiva aclare "que el acceso de los administradores concursales a los registros nacionales de activos solo se permita cuando sea necesario para identificar y rastrear los activos pertenecientes a la masa de a insolvencia del deudor en un procedimiento de insolvencia en curso".
Por otro lado, la futura Directiva también establece el intercambio de datos transfronterizo de forma electrónica en material concursal. En España, la nueva ley concursal entró en vigor en septiembre y ya recoge varios aspectos que plantea la Directiva europea como que el procedimiento para micropymes sea electrónico.