Legal

Europa unificará los procesos de insolvencia y condonará deudas a las micropymes

  • Evitará que los deudores reduzcan el importe a recuperar por los acreedores
  • Plantea una ley para agilizar el salto a bolsa de pequeñas y medianas firmas
Negocio en liquidación.

La Comisión Europea anunció este miércoles un paquete de propuestas en materia de insolvencias, compensación y admisión a cotización de las empresas para hacer más atractivos los mercados de capitales de la UE. Entre estas medidas, da especial importancia a la situación de las micropymes en situación de insolvencia a las que busca proteger del endeudamiento. Bajo este objetivo, Bruselas plantea introducir un régimen simplificado para las microempresas para reducir los costes de su liquidación y permitirá la condonación de la deuda de sus propietarios "para darles la oportunidad de empezar de nuevo".

En el marco de las propuestas sobre las insolvencia de las empresas, Europa busca armonizar aspectos específicos de estos procedimientos (puesto que cada Estado tiene el suyo) con el objetivo de fomentar las inversiones transfronterizas. La UE calcula que estos cambios conllevarán beneficios de 10.000 millones de euros anuales.

Entre los planes, incluye medidas para preservar la masa de la insolvencia (es decir, evitar acciones de los deudores que reduzcan el importe que puedan obtener los acreedores); la creación de comités de acreedores para garantizar una distribución equitativa del importe recuperado entre los acreedores; impulsar procedimientos pre-pack (es decir, cuando la venta de la empresa se acuerda antes de que comience el procedimiento de insolvencia); y la obligación de los administradores de presentar a tiempo la declaración para evitar que se deteriore el valor de la compañía. También plantea exigir a los Estados miembros que elaboren una ficha informativa en la que se resuman los elementos esenciales de su legislación nacional en materia de insolvencia para facilitar las decisiones de los inversores transfronterizos.

Servicios de compensación

Por otro lado, con el fin de hacer que los servicios de compensación más atractivos y resilientes para sostener la autonomía estratégica abierta de la UE y preservar la estabilidad financiera, Bruselas propone permitir que las entidades de contrapartida central (ECC) que prestan servicios de compensación amplíen sus productos de forma más rápida y sencilla. Además, busca reforzar el marco de supervisión y aplicar las lecciones extraídas de la reciente evolución de los mercados de la energía como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania aumentando la transparencia de los ajustes de márgenes, de modo que las empresas energéticas estén en mejores condiciones para predecirlos. También propone reducir las exposiciones excesivas de los participantes en el mercado de la UE frente a ECC de terceros países, en particular en el caso de los derivados considerados de importancia sistémica sustancial por la Autoridad Europea de Valores y Mercados.

Finalmente, Europa proyecta una nueva ley de admisión a cotización para aligerar la carga administrativa a las empresas (en particular a las pymes), de modo que puedan acceder mejor a la financiación de los inversores cotizando en las bolsas. De un lado, plantea simplificar la documentación y racionalizar los procesos de control, así como ayudar a las empresas a ser más visibles para los inversores fomentando más estudios de inversión. También quiere permitir a los propietarios cotizar en mercados de pymes en expansión mediante estructuras de acciones con derecho de voto múltiple para que puedan conservar suficiente control en su firma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky