
La huelga indefinida de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), que comenzó el pasado 24 de enero, suspende cada día el 33% de los juicios y vistas programados. Además, los paros han provocado un descenso de las notificaciones judiciales, que han caído a la mitad, concretamente un 54%, frente a un año antes. La huelga, según los datos de las propias asociaciones de LAJ convocantes, ya han cancelado 223.000 juicios y vistas, han dejado 329.000 demandas pendientes de reparto y mantienen congelados en los tribunales a la espera de entrega más de 800 millones de euros.
Las Comunidades Autónomas más afectadas por la huelga, según el descenso de notificaciones judiciales, son La Rioja, donde han caído un 85% frente al mismo periodo del año anterior; Murcia (-73%), y País Vasco y Extremadura (ambos con un descenso del 60%).
Del lado contrario, las autonomías que menos descensos de notificaciones han tenido y, por lo tanto, han sido menos afectadas por el paro de la actividad son: Andalucía, con un 29% menos de notificaciones emitidas durante el mismo periodo del 2022, y Madrid y Cataluña, que registran un descenso del 37% y 36%, respectivamente, según el informe de Atlante y Goriz Advisors elaborado con la herramienta Legal Insights, una solución de análisis de datos y toma de decisiones en el ámbito de la recuperación judicial.
En cuanto a los datos por provincias, las más afectadas están siendo Murcia (-73%), Santa Cruz de Tenerife (-66%), Asturias (-58%) y Alicante (-58%). Por el contrario, las provincias que registran menos caídas de notificaciones en este periodo son Málaga (-16%), Sevilla (-27%), Valencia (-34%) y Barcelona (-34%).
De momento, no hay visos para la desconvocatoria de la huelga, después de que la cuarta reunión celebrada ayer entre los representantes de los letrados y el Ministerio de Justicia acabara sin acuerdo y sin fecha para seguir negociando.