
La cuarta reunión entre el Ministerio de Justicia y los letrados de la Administración de Justicia para cesar con la huelga indefinida convocada el pasado 24 de enero ha terminado nuevamente sin acuerdo entre las partes y sin fecha para el próximo encuentro.
El Ministerio de Justicia les ha ofrecido subidas salariales para un total de 1.906 letrados de la Administración de Justicia, que en muchos casos alcanzan los 5.000 al año. Sin embargo, los LAJ han rechazado su propuesta y reclaman una aumento retributivo de 1.100 euros, lo que se traduce en 61,5 millones destinados a los funcionarios, una cuantía que, según Justicia, es "inasumible, no solo para el erario público, sino para el conjunto de la sociedad".
El comité, representado por Luis Toribio en las negociaciones, ha manifestado que las propuestas planteadas por el Ministerio son "inaceptables" e insta a la presencia de la ministra Pilar Llop para desencallar la situación, alegando que el cuerpo enviado a la reunión "carece de capacidad para negociar".
"Nosotros hemos contestado con otra contrapropuesta, incluida en el escrito que presentamos ayer, con una modificación. El Ministerio, a nuestro juicio, no hace ningún avance. Al contrario de nosotros, que estamos siempre tratando de negociar y de ofrecer salidas alternativas. Pero la propuesta que nos hace el Ministerio no nos lleva a ningún sitio", manifiesta Toribio.
Los letrados en huelga, ante la incapacidad de llegar a un acuerdo en sus constantes reuniones, piden la presencia de Llop porque necesitan a alguien con "verdadera capacidad de negociar".
"Necesitamos que venga alguien con verdadera capacidad de negociar, esto tiene que desencallarlo la ministra. Hemos exigido que la ministra aparezca de una vez por todas porque siempre está desaparecida en el conflicto más grave que tiene hoy en día planteada la Administración de Justicia" declaran.
El comité de huelga esperará a lo largo de la tarde de este martes para que el Ministerio de Justicia valore las propuestas planteadas por el comité y para el conocimiento de la próxima fecha de reunión, que será la quinta en el poco más de un mes que lleva el conflicto en curso.
Negociación telemática
El Ministerio de Justicia ha comunicado a los letrados su intención de evitar las negociaciones presenciales y hacerlas por correo electrónico, algo que no ha gustado nada al comité y avisan que seguirán lanzando comunicados a los medios con el fin de que sepan en todo momento todo lo que está ocurriendo.
"Nos han cambiado el marco negocial y pretenden que la negociación continúe por escrito. Si lo que el gobierno pretende es evitar a los medios de comunicación, pinchan en hueso, ya que informaremos cumplidamente de las graves consecuencias de la actitud ministerial.
Han denunciado continuamente las actuaciones del Ministerio, que cuentan con el "beneplácito" del Gobierno donde alertan el retraso de dos años al ya existente en la tramitación de los procedimientos judiciales, con el consiguiente coste económico que esto supone.
Actualmente, la huelga ha provocado la suspensión de 231.000 vistas, 342.000 las demandas pendientes de reparto y más de 810 millones de euros los bloqueados en las cuentas de los juzgados, según un comunicado del comité de huelga.
Relacionados
- La Abogacía Española suplica terminar con la huelga de los letrados
- Concluye sin acuerdo la tercera negociación entre Justicia y los letrados en huelga
- La Justicia y los letrados en huelga siguen sin acuerdo y emplazan otra cita para el lunes
- El Congreso presiona al Gobierno para que mejore el salario de los letrados de Justicia y finalicen la huelga