Legal

Los altos patrimonios podrán recurrir la tasa a los ricos por un fallo al corregirla

  • Los expertos tachan de exceso regulatorio usar formularios para rectificar la ley
Entrada a una oficina de la Agencia Tributaria.

El Gobierno realizó la semana pasada una aclaración del nuevo impuesto a las grandes fortunas directamente a través del modelo de su liquidación, el 718, un cambio que los expertos en fiscalidad tachan de "exceso regulatorio" al no haberlo hecho por ley y que consideran que es un argumento más para recurrir el gravamen ante los tribunales.

Cabe recordar que el impuesto a las grandes fortunas recoge la posibilidad de una bonificación de hasta el 80% si la suma del IRPF, del Impuesto de Patrimonio y la nueva tasa exceden el 60% de la base imposible del IRPF del contribuyente. Esta opción se conoce como escudo fiscal, que es el límite de la renta sobre el patrimonio, para evitar que los impuestos a pagar sean mayores que los ingresos del contribuyente. Es decir, si un contribuyente gana 30.000 euros brutos al año pero debe pagar por patrimonio 40.000 euros se excede el escudo fiscal. Para las Comunidades Autónomas donde el Impuesto de Patrimonio está bonificado (Andalucía y Madrid tienen una exención del 100%) la ley que rige el gravamen no aclaraba si esta suma se hacía con la cuota del Impuesto de Patrimonio bonificada o sin bonificar.

Según las fuentes consultadas, la redacción de la ley se abre a dudas porque recoge solo la palabra "cuotas", sin hacer referencia a si se trata de la cuota íntegra o bonificada. Sin embargo, el Ejecutivo aclaró a través del Modelo 718 que se refiere a la "cuota íntegra", es decir, sin bonificación. En este aspecto, surgen las discrepancias entre los expertos. De un lado, aseveran que la Ley 38/2022, de 27 de diciembre de 2022, sí señala que se refiere a la cuota íntegra del Impuesto de Patrimonio puesto que aunque en el primer párrafo sobre el escudo fiscal dice que la cuota íntegra del impuesto de las grandes fortunas, "conjuntamente con las cuotas del IRPF y del Impuesto de Patrimonio, no podrá exceder [...] del 60% de la suma de las bases imponibles del primero", a continuación señala que "resultarán aplicables las reglas sobre el límite de la cuota íntegra del Impuesto sobre Patrimonio, establecidas en la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio". 

Sin embargo, de otro discrepan y apuntan a que lo que dice es que serán aplicables "las reglas" y por tanto remite al artículo 31 de la ley del Impuesto de Patrimonio pero no se aclara expresamente que se trate de la cuota íntegra, cuestionando la mala redacción de la norma.

Con la aclaración a través del modelo 718 que sometió el Ministerio de Hacienda a consulta pública el pasado 22 de febrero, los expertos en fiscalidad consultados por este diario consideran que se abre la puerta a una mayor litigiosidad contra el gravamen, puesto que se ha modificado una ley por un reglamento más bajo, en este caso a través del modelo. No obstante, reconocen que aunque es un argumento más, es arriesgado dado la ambigüedad del texto. Mientras que otros expertos en fiscalidad consideran que la ley está redactada de forma clara. Ante esta diferencia de posturas, en caso de recurso, serán los jueces quiénes deban posicionarse.

"Muchas veces la Administración tiene la tentación de utilizar los formularios o las órdenes ministeriales para regular estas cosas. Son excesos reglamentarios que tendrán que discutirse en los tribunales", apunta Esaú Alarcón, abogado fiscalista en Gibernau y profesor de Derecho Tributario en la Universidad Abat Oliba.

Asimismo, también señala que el hecho de que el Congreso aprobara el pasado miércoles el cupo vasco y navarro permitiendo a estas dos CCAA que regulen el impuesto a las grandes fortunas (ya han adelantado que no lo van a aplicar) también es un elemento más para impugnarlo. El impuesto es estatal y no regularlo sería un caso de deslealtad institucional u desigualdad de trato entre los españoles, apunta. Al respecto, añade que si el País Vasco y Navarra finalmente no regulan el tributo acabarían convirtiéndose en el "paraíso fiscal" de estos contribuyentes, que podrían desplazar allí su residencia como solución para no pagar la nueva tasa a los ricos.

Este tributo, que nace inicialmente con carácter temporal ya que se aplica sobre los ejercicios 2022 y 2023, grava con un tipo de hasta el 3,5% el patrimonio de los contribuyentes que supere los tres millones de euros.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

En la España Sanchista, "todo vale", da igual normativa, da igual justicia, da igual procedimientos, dan igual organismos consultivos, todo, lo que sea, como sea, a precio que sea, chapuceramente, ilegalmente, da lo mismo, lo único que hay que tener en cuenta, es que el NARCISO, siga saliendo en los vídeos y fotos, guapo y viajando en Falcón.

Ferrovial, al que desde aquí APLAUDO Y FELICITO, es solo un ejemplo del goteo constante...(la mayoría de los que se están marchando no salen en la prensa) de esa FUGA, de patrimonios, que por supuesto el año que viene en el caso de personas Físicas, y desde este mismo año en Jurídicas, a los que por supuesto este DESGOBIERNO SOCIAL-COMUNISTA, ya no va a sacarles un céntimo.

Ahora pueden ir los PERROFLAUTAS, encabezados por Echenique, a Holanda, a ver si allí les votan, ahora les aviso.... Los holandeses tienen cultura Financiera, al contrario del votante español, lo van a tener muy crudo.

Puntuación 40
#1
Liberal
A Favor
En Contra

El PP debe eliminar los impuesto al Patrimonio y el de Sucesiones nada más llegar al gobierno. Son impuestos ideológicos socialistas. Van directamente contra el ahorro, que es la piedra clave de un crecimiento sano.

Puntuación 33
#2
plensa
A Favor
En Contra

Otros patiotas españoles que mo quiere pagar lo que les corresponde por ley , eso si beneficiarse del dinero de todos si ,en eso son unos maestros

Puntuación -38
#3
.
A Favor
En Contra

"Patiotas".....jajaja "tas lucio"

Puntuación 8
#4
Falconeti
A Favor
En Contra

Sí #1, la narcisa va a publicar su último video populista en Canarias, titulado "hoy nos vamos de puttas con farra", jaja

Puntuación 20
#5
Vacapaca
A Favor
En Contra

Falconeti, dice Revilla que se apunta al video, que tiene unos eurillos de mordidas por ahí escondidos que hay que jastar!!

Puntuación 17
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

Está claro que Sánchez es el presidente mas mentiroso y chapucero de la historia de España!

Puntuación 24
#7
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Infantil como este gobiernucho de PSOE y sus maleantes acompañantes.

Puntuación 9
#8
Delincuencia ecomomica y politicos titeres y afines
A Favor
En Contra

Delincuencia economica y politicos titeres y afines

Puntuación 3
#9
pep
A Favor
En Contra

Y eso que estos son los más listos de sus respectivos partidos.

Para cuándo un cambio de rumbo en la política estatal?

Resulta del todo imprescindible un cambio de aire en en el gobierno de la nación, lo más rápido posible.

¡¡ ELECCIONES YA !!

Puntuación 5
#10
Javier
A Favor
En Contra

No creo que sea un error. Al final están en el poder gracias al apoyo del gran capital...

Puntuación -3
#11
VIO
A Favor
En Contra

El eslogan político, Impuesto de solidaridad a las grandes fortunas, es muy apreciado entre la izquierda marxista comunista. Saben que no se aplica en Europa, pero parece que les sugiere que van a quitar el dinero a los ricos para repartirlo entre los pobres y les llena de gozo. Es sabido que les tienen una envidia visceral a los ricos. Además van a perjudicar directamente a las autonomías de Madrid y Andalucía, gobernadas por el PP, que no lo aplican. Realmente este impuesto debería llamarse, impuesto para aumentar el paro y la pobreza, que ya no es un slogan tan llamativo. Maria Jesús Montero, Marisi, Ministra de Hacienda y licenciada en medicina y cirugía por la facultad de Sevilla, no sabe manejar una calculadora. Si al dinero que Hacienda espera recaudar le restamos el que van a dejar de percibir debido a las personas que trasladen su domicilio fiscal a Andorra o Portugal, cuyos gobiernos le están muy agradecidos por ello a la señora ministra, y también le restamos la inversión extranjera que dejará de venir a España, este cálculo es negativo. Es decir, Hacienda recaudará menos que antes sin este impuestazo. De ser así, Marisi debería dimitir directamente, sin esperar a que lo haga algún que otro político del PSOE que debería acompañarla. Por el quebranto que va a causar al erario público habría que incapacitar a Marisi para ejercer cualquier cargo público durante 10 años. Y ahora sabemos que este impuesto no se va a aplicar en el Pais Vasco y Navarra. Qué política más rastrera emplea el PSOE para intentar captar votos.

Puntuación 4
#12
Manuel
A Favor
En Contra

Subida masiva de impuestos= incompetencia para gestionar un presupuesto con eficacia, eficiencia y economía, por cierto, luego la pinocha Calviño se enfada cuando hay cambio de sede sociales o deslocalizan inversiones. No a la confiscación del ahorro no al social-comunismo.

Puntuación 3
#13