El Gobierno ha sacado adelante la reforma del Código Penal que elimina el delito de sedición y modifica el de malversación, tras aprobarla este jueves el Pleno del Senado, después de una semana de crispación política y judicial en la que el Tribunal Constitucional (TC) se ha llevado todas las miradas. La Proposición de Ley presentado por PSOE y UP añadió dentro de la reforma una modificación del sistema de mayorías para la elección de jueces tanto al Tribunal de Garantías como del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El PP recurrió al Constitucional estas enmiendas que admitió en la noche del pasado lunes. Así, tras reunirse de nuevo este miércoles el Pleno del Constitucional para dar respuesta a la súplica del Senado para incorporar estas dos enmiendas a la votación de este miércoles, el tribunal ratificó su decisión, quedando fuera de la votación.
No obstante, a pesar de que finalmente la modificación de la elección de jueces ha quedado fuera, el Gobierno ha sacado adelante el resto de la reforma de forma exprés (en tan solo seis semanas) e inminente. Los partidos que sostienen el Ejecutivo, a excepción de Unidas Podemos que no tiene representación en la Cámara Alta, rechazaron en la votación todos los vetos y enmiendas parciales a la proposición de ley lo que significa que ha quedado aprobada de forma definitiva al no haber cambios y entrará en vigor tras su publicación en el BOE.
Por bloques, PSOE, ERC, Bildu, PNV y Més per Mallorca han dado el sí al texto, mientras que PP, Vox, Ciudadanos, UPN, Junts, PRC, Coalición Canaria, Teruel Existe, PAR y los dos parlamentarios independientes, han votado en contra. Más Madrid, Geroa Bai y Compromís se abstuvieron.
La reforma suprime el delito de sedición por el que fueron condenados los líderes independentistas del procés y modifica las penas por malversación. Se mantienen las penas actuales si hay ánimo de lucro (de 2 a 12 de cárcel y 6 a 20 de inhabilitación) y se añaden dos nuevos tipos, uno sin ánimo de lucro para usos privados (de 6 meses a 3 años de prisión e inhabilitación de 1 a 4 años) y otro para cuando lo malversado va a un fin distinto al previsto (de 1 a 4 años de cárcel y 2 a 6 de inhabilitación).
Por otro lado, el Gobierno, junto con otros partidos afines, registrará de forma inminente una proposición de ley por la vía de urgencia que incluyan las dos enmiendas vetadas por el Constitucional con el objetivo de sacarla adelante antes de que acabe el año y sortear así la decisión del Tribunal de Garantías.
Reunión del CGPJ
El Pleno del CGPJ se reunirá el día 27 para votar la elección de sus dos candidatos al Constitucional. El CGPJ elige a dos de los 11 miembros. En esta ocasión, el bloque conservador, que ha propiciado el cónclave extraordinario, ha presentado a César Tolosa y María Luisa Segoviano de candidatos, aunque se pueden ir incorporando otros hasta el martes. El Pleno ya se reunió el día 20 para votar pero ninguno de los candidatos (dos conservadores y uno progresista) logró apoyos suficientes: necesitan 11 votos de los 18 vocales que componen el Pleno.