
El Gobierno no retomará la reforma de la Ley Orgánica de Poder Judicial para permitir que los vocales del Consejo General (CGPJ) puedan ser elegidos por mayoría absoluta en lugar de por los tres quintos del Pleno del Congreso de los Diputados, tras las reticencias mostradas por la Comisión Europea.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su intervención de este miércoles en la Cámara Baja, al igual que también, lo hizo la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros del pasado lunes.
Fuentes del Gobierno han señalado a Efe que están en un choque de argumentos ante el que los ciudadanos pueden estar desconcertados, pero se muestran convencidos de que la mayoría "pondrá el foco de la responsabilidad en la irresponsabilidad de Feijóo". La estrategia del PSOE pasa por repetir con insistencia que el PP no cumple la Constitución.
A pesar de esta postura gubernamental, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha insistido en defender la reforma planteada por PSOE y su formación al considerar que solo hay dos opciones: el cambio de los porcentajes de las mayorías o dejar que el PP mantenga el actual bloqueo, lo que ha bautizado como "el golpe blando del PP".
Mientras tanto, Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha exigido en el Pleno a Sánchez que rectifique y no siga adelante con la rebaja de las penas para el delito de sedición, "ni legisle a la medida de ERC o de Carles Puigdemont.
Gamarra ha acusado a Sánchez de no cumplir su palabra y ha recordado que en la pasada campaña electoral prometió que se iba a tipificar como delito el referéndum ilegal. "El señor Feijóo tiene palabra, principios políticos y conciencia, usted no, y esa es la diferencia", le ha espetado.
Cruce de acusaciones
El juego político de acusaciones cruzadas sobre el incumplimiento de la constitución se ha materializado también este miércoles en la figura del vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, quien ha advertido a Sánchez, de que "si regala a ERC, Bildu y Puigdemont la mayoría para renovar el CCGPJ estará llevando a cabo la penúltima traición a la Constitución".
Y el coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha asegurado que "la condición para retomar las negociones para renovar el CGPJ pasa porque Sánchez se comprometa por escrito a no reformar el delito de sedición".
Con este fondo, los vocales del CGPJ están a la espera de una nueva reunión del Pleno para la elección de dos de los cuatro cuatro magistrados del Constitucional, que les corresponden, que en realidad son cinco, tras la renuncia de Alfredo Montoya por motivos de salud, el pasado 27 de julio .
Relacionados
- Las prestaciones por diversos planes de pensiones pueden reducirse en su año de percepción y en los dos siguientes
- La Agencia Tributaria estudia eliminar las multas a los contribuyentes por errores en la declaración o al validar el borrador del IRPF
- La Generalitat valenciana queda exenta de indemnizar a los sanitarios por falta de protección al inicio de la pandemia de Covid-19
- Feijóo anuncia a Sánchez la ruptura de las negociaciones con el PSOE sobre la renovación del CGPJ