Legal

Las tasaciones inmobiliarias crecerán un 25% por la impugnación del valor de referencia

  • Los expertos consideran que se sitúan artificialmente por encima del valor de mercado
Foto: Istock

Las tasaciones periciales inmobiliarias aumentarán un 25% por la impugnación del valor de referencia que ha establecido el Catastro desde este año para las transmisiones realizadas entre particulares que tributan por ITP y Sucesiones.

El motivo es que se estima que un 25% de esas valoraciones asignadas a los inmuebles por el Catastro no reflejan la realidad del mercado porque se sitúan artificialmente por encima del valor de mercado. Así lo han explicado los expertos consultados por el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid.

Aunque la nueva ley haga coincidir el valor de referencia del Catastro con el de mercado, en determinados casos ese valor de referencia puede impugnarse, porque podría situarse artificialmente por el Catastro por encima del valor de mercado, según los expertos.

Pablo Álvarez, magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 14 de Madrid, la aparición de este nuevo valor en la Ley 1 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, no impide que se pueda reclamar "una valoración de mercado de acuerdo a la singularidad de cada inmueble".

Según Francisco Sánchez Ramos de Castro, perito tasador de inmuebles y agente de la propiedad inmobiliaria colegiado, "es previsible que la actividad de tasación inmobiliaria aumente un 25% con motivo de la nueva normativa fiscal", impulsada por el Gobierno y que ejecuta el Ministerio de Hacienda.

Los valores de referencia de Catastro asignados a determinados inmuebles podrán ser impugnados con una tasación pericial realizada por un profesional especializado en la valoración inmobiliaria cuando se presente la liquidación del impuesto.

"El nuevo valor de referencia se calcula por la Administración de forma informatizada, tomando como punto de partida precios medios de zonas homogéneas de cada municipio, por lo que no tiene en cuenta los principios de valoración inmobiliaria; al existir una disparidad de valores en los inmuebles, el valor de referencia no tiene en cuenta factores relevantes como el estado de conservación, la orientación o las calidades del inmueble", señala Sánchez Ramos de Castro.

Tales variables determinan que los valores de los inmuebles sean en realidad inferiores a como lo establezca el valor de referencia de Catastro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments