Legal

El Senado presenta 252 enmiendas al texto de la Ley Concursal aprobado por el Congreso

  • La Cámara tiene hasta el próximo día 26 de julio para aprobar el dictamen por el Pleno
Foto: reuters

Los Grupos del Senado han presentado 252 enmiendas al proyecto de Ley de reforma de la Ley Concursal remitido por el Congreso, a pesar de que fue aprobado sin votos en contra.

La mayor parte de las modificaciones son del Grupo Popular, con 120 enmiendas. Le siguen: ERC-Bildu (50), Grupo Nacionalista (33), Grupo Parlamentario Democrático (27), Grupo Mixto (13) y PNV (9). Ninguna de las formaciones ha presentado veto.

Los Populares han incluido modificaciones para buena parte del articulado. Entre otras cosas, indican que medidas sobre el tratamiento de los créditos contra la masa o los créditos con privilegio general desincentivan los procesos de reestructuración.

Defienden que el acreedor hipotecario debe poder rechazar la adjudicación del bien hipotecado si no hay postores y no le interesa la misma.

Y considera que es negativa para los intereses de los acreedores, la posibilidad de que el deudor quede liberado de sus deudas sin haberse liquidado previamente la masa activa. Además, modifican muchos de los plazos establecidos en el proyecto.

Ciudadanos considera que los mecanismos de alerta temprana y prevención de insolvencia empresarial establecidos en otros estados de la UE y reconocido su éxito son bastante más complejos que una mera herramienta de autodiagnóstico sobre indicadores financieros.

También se muestran contrarios a que los acreedores públicos prosigan con sus ejecuciones en régimen de monopolio. Y aboga por otorgar al deudor la posibilidad de que las Administraciones públicas estudien la viabilidad, en lugar de proceder a la liquidación cuando el 75% de las deudas sean créditos públicos

Un variado surtido

ERC presenta una enmienda al texto completo de la Ley en el que introduce la capacidad de participación en procesos relativos a la mediación de cualquier organización empresarial de base asociativa más representativa, tanto estatal como autonómica.

El Grupo Mixto defiende la complementariedad de los portales de subastas que vienen funcionando, incluido el del BOE, sin que exista una preponderancia de la plataforma del Ministerio de Justicia, aún pendiente de crear.

El PNV argumenta que el registrador de la propiedad o bienes muebles tiene necesariamente que tener conocimiento del contenido de las reglas especiales de liquidación cuando éstas constituyan presupuesto de la transmisión de bienes concursales.

Junts propone que se incluya la obligación de recurrir a la figura del experto en la reestructuración en aquellos casos de empresas en los que se haya detectado, vía sistema de alerta temprana, situación de pre-estadio de insolvencia o crisis.

También, defienden la posibilidad de reducir o eliminar todos los créditos, incluidos los públicos para acceder a la segunda oportunidad.

El Senado lo componen 265 senadores, la mayoría absoluta del Pleno se consigue con 133 votos. Los Socialistas cuentan con 112 votos; Populares, 101; ERC-Bildu, 10; PNV, 6; Izquierda Confederal, 6; Junts y CC/PNC, 6; y Grupo Mixto, 7.

La Cámara tiene hasta el día 26 de julio para aprobar el texto, con enmiendas aprobadas o sin ellas. Cuenta con dos para designar Ponencia, cuatro para que ésta emita informe y cinco para elaborar el dictamen. El Pleno se rige por las normas procedimentales ordinarias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments