Legal

El Congreso de los Diputados aprueba y remite al Senado la reforma exprés para la elección de dos magistrados del TC por el Poder Judicial

  • Lesmes muestra reticencias sobre el limite de tres meses para nombrar candidatos, porque es preciso el apoyo de 12 vocales
Vista parcial del Pleno del Consejo General del Poder Judicial. eE

El Congreso de los Diputados ha aprobado y decidido remitir al Senado la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), tras rechazar los vetos y enmiendas planteadas por los grupos parlamentarios. La norma logró 187 votos a favor, 152 en contra y siete abstenciones.

Unicamente se aprobó la enmienda del PSOE que da de plazo al CGPJ hasta el 13 septiembre para nombrar sus dos candidatos al TC. 

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ,)  Calos Lesmes, sin embargo, ha mostrado reservas con este plazo y ha comentado a los medios de comunicación, en Palma de Mallorca, que "el CGPJ debe elegir a sus dos candidatos al TC por una mayoría de tres quintos, lo que implica que esos dos aspirantes deben suscitar el consenso de al menos 12 vocales". 

Además, Lesmes ha señalado a que le parece "bien la reforma de la LOPJ, aunque no está muy de acuerdo con que no se restablezcan otras competencias, como es la de nombramientos de magistrados del Tribunal Supremo (TS)".

"El TC es importante, pero también lo es el Tribunal Supremo, que presta un servicio esencial y se está resintiendo. Valoro el restablecimiento de competencias, pero hay que hacerlo con el Supremo también, porque la situación del TS está generando un  perjuicio a los españoles, ha subrayado Lesmes.

El presidente del CGPJ se ha mostrado "totalmente de acuerdo con las conclusiones de Bruselas, que fijan que lo urgente es la renovación, pero si los estándares europeos van en una determinada dirección habrá que atenderlos", ha señaladorefiriéndose a la consiguiente reniovación legislativa, tras la actualización de los vocales.

El Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, a través de una nota,  ha reiterado al presidente del CGPJ, como hizo ahora un año, que dimita de tal responsabilidad para facilitar la renovación de dicho órgano, "con un gesto que propicie que las Cortes afronten la situación de interinidad de ese órgano constitucional".

Cinco vocales del sector progresista del CGPJ, además,  han emitido un voto particular para desmarcarse del acuerdo del Pleno para pedir al Congreso que recabe informe del  CGPJ. El voto lo han ratificado: Álvaro Cuesta, Rafael Mozo, Pilar Sepúlveda, Clara Martínez  y Concepción Saez.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments