
El permiso de lactancia puede disfrutarse por cualquier progenitor del menor de nueve meses, con independencia de que el otro progenitor trabaje o no, según establece la Sala Cuarta del Tribunal Supremo en una sentencia aún no publicada.
El problema surgió cuando un trabajador (en octubre de 2018) solicitó el disfrute del permiso por lactancia y la empresa se lo denegó argumentando que la madre del menor no trabajaba, por lo que podía perfectamente asumir su cuidado.
Los magistrados desarrollan diversos argumentos, a la vista de las modificaciones que se han ido incluyendo en el Estatuto de los Trabajadores. Así, argumentan que: 1º) Estamos ante la configuración legal de un derecho individual y paritario. 2º) Es preciso analizar la redacción literal de la norma. 3º) Se debe atender a la necesaria concordancia con la desvinculación de la maternidad. 4º) Se trata de una interpretación finalista. 6º) Se debe buscar la interpretación histórica. y 7º) Se debe analizar todo ello sobre la transversalidad de las normas sobre no discriminación e igualdad o perspectiva de género. Concluyen que bajo la vigencia del artículo 37.4 del ET antes de la reforma de 2019, se establecía qur "sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen" lo que legitima para su disfrute a cualquiera de ellos
De las seis redacciones del artículo 37.4 del ET desde 2012, concluyen que: pese a su denominación, está desconectado de la maternidad; no se impone que sea la madre quien lo disfrute, ni que desaparezca cuando uno de los titulares carece de actividad laboral; y hay que atender a la corresponsabilidad en las tareas familiares.
Relacionados
- El Senado presenta 252 enmiendas al texto de la Ley Concursal aprobado por el Congreso
- El Congreso admite la reforma exprés para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional por el Poder Judicial
- El TS se apresta a aclararar si deducen en Sociedades las retribuciones del administrador si constan en estatutos, pero sin aprobar en Junta
- La ganancia patrimonial por primas de opción de compra sobre bienes inmuebles tributa en IRPF