
Los registradores mercantiles europeos consideran que la armonización internacional de sistemas registrales, clave en la lucha contra el blanqueo de capitales, es "imparable y el Registro Mercantil, común a toda Europa, ejerce un control de legalidad eficaz que da seguridad al mercado europeo".
Así lo ha manifestado la decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán, durante la apertura del encuentro internacional organizado por la Asociación Europea de Registros Mercantiles (European Business Registry Association -Ebra-), a la que asisten cerca de un centenar de registradores de todos los Estados de la Unión Europea y de las asociaciones de registradores mercantiles de América Latina, Asia y África.
Control de legalidad
También ha señalado que "el carácter de autoridad pública de los registradores, otorga potentes efectos a nuestras resoluciones acordando o denegando la inscripción", y ha asegurado que la fuerza de la labor registral se encuentra "en el control de legalidad que realiza el registrador, proporcionando calidad a los datos que publica y verificando la legalidad de las operaciones".
En un contexto marcado por la guerra de Ucrania o por la incidencia de la pandemia, algo que impulsa al crimen organizado, Adán ha argumentado que los registros mercantiles, presentes en todos los países de la Unión, "son potentes instrumentos para luchar contra el blanqueo de capitales, ya que la mayoría conocen quiénes son la totalidad de los socios existentes tras la persona jurídica". "Ya sea porque se hacen constar la transmisión de las participaciones de capital, ya sea porque se custodia en el Registro del libro de socios", ha matizado.
"Está claro en quién ha confiado el Gobierno español para bloquear los bienes de los oligarcas en España", ha explicado la decana, al tiempo que ha destacado la relevancia de la institución registral.
"El trabajo se hace en silencio en un contexto engañoso e intenso, porque localizar a un oligarca es un trabajo de "muchos descartes", ha dicho.
Además, ha insistido en la "lealtad de los registradores al no ofrecer la cifra de las nuevas alertas recibidas tras el inicio del conflicto porque, como ha explicado, les interesa más que se corte el suministro de fondos a los oligarcas rusos que colocarse la medalla del trabajo realizado por el Crab".
La decana ha insistido en la necesaria colaboración entre Registros Mercantiles, interconectados a través del sistema BRIS , en cuyo impulso intervino activamente el Colegio- o del sistema de interconexión de los registros de titularidad real, Boris.
Todo ello, para afrontar los retos del futuro entre los que ha destacado la ciberseguridad o el uso fraudulento de la publicidad que suministran los registradores.
Los registradores mercantiles remiten al servicio de prevención del blanqueo de capitales Sepblac crecieron un 11,7% en 2021 respecto al año anterior, según datos facilitados este miércoles por el Centro Registral Antiblanqueo (Crab).
Ese órgano centralizado de prevención del blanqueo de dinero y de la financiación del terrorismo del Colegio de Registradores tramitó 28.684 alertas en toda España en 2021, sobre registros mercantiles (18.770, un 10,6% más); de propiedad (9.900, un 13,7% más) y de bienes muebles (14, un 15,4%).
Relacionados
- 45 personas físicas y jurídicas han sido juzgadas por corrupción en el primer trimestre de 2022
- El TC avala que multas de hasta 600.000 euros por negar información o impedir la entrada a la Inspección de Hacienda
- El Gobierno estudia si puede nombrar dos jueces del Tribunal Constitucional sin esperar a que lo haga el Poder Judicial
- Crece el número de denuncias de terceras personas ante delitos de violencia de género