Legal

El Gobierno estudia si puede nombrar dos jueces del Tribunal Constitucional sin esperar a que lo haga el Poder Judicial

  • Pilar Llop considera que lo permite la doctrina del propio Tribunal mientras que el PP recuerda el bloqueo del CGPJ
Pilar Llop, ministra de Justicia. David García

La ministra de Justicia, Pilar Llop, anunció ayer la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que le corresponde por cuota aunque no se renueve el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) porque tienen que cumplir con la Constitución Española.

"Tenemos que estudiar todas las posibilidades y escenarios porque tenemos que cumplir con la Constitución, que es renovar a tiempo los órganos constitucionales", ha apuntado la ministra.

El pasado domingo cuatro de los doce magistrados del TC çhan visto caducar su mandato este pasado domingo, 12 de junio. Sin embargo, no existe certidumbre sobre cuándo y cómo serán sustituidos. Se trata de el actual presidente, Pedro González-Trevijano; el vicepresidente, Juan Antonio Xiol; y los magistrados Antonio Narváez y Santiago Martínez-Vares.

Bloqueo institucional

Según la Constitución este tercio deben renovarlo Gobierno y Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), proponiendo dos candidatos cada uno, pero la falta de acuerdo entre PSOE y PP para pactar un nuevo CGPJ ha provocado que el actual no pueda nombrar a los suyos, lo que arroja dudas sobre si Moncloa puede actuar sola.

En su día, González-Trevijano y Narváez fueron propuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy, mientras que Xiol y Martínez-Vares fueron los nominados por el CGPJ.

Llop explicó ayer que el TC ya ha avalado la posibilidad de que cuando uno de los órganos que tiene que renovar por tercios a causa de un bloqueo no pueda actuar en la renovación, es posible que cualquiera de los dos sí pudiera hacer ese acuerdo sin tener que esperar a otro, refiriéndose a una sentencia aplicable al caso cuando el turno correspondía a Congreso y Senado.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha respondido a la ministra que esta opción es "constitucionalmente inviable que la renovación parcial del TC que debería acometerse ahora pueda llevarse a cabo solo con los dos candidatos que corresponde nombrar al Gobierno, sin esperar a los otros dos que competen al CGPJ.

López ha recalcado que "el CGPJ no puede cumplir con su obligación tras el establecimiento de una ley que este Gobierno promovió hace un año y que impide a este organismo el realizar nuevos nombramientos".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments