La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha proclamado los resultados de las elecciones celebradas para designar a tres nuevos miembros judiciales de la Comisión de Ética Judicial.
Se trata del magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Eduardo de Porres; la magistrada Eva María Atares, titular del Juzgado de Primera Instancia número 51 de Barcelona; y del magistrado Arturo Valdés, titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Motril, pertenecientes el primero de ellos a la categoría de magistrado del Tribunal Supremo y los otros dos, a la de magistrado.
Los tres candidatos elegidos sustituirán en la Comisión de Ética Judicial a su hasta ahora presidenta, la magistrada del Tribunal Supremo, Celsa Pico; a Ramón Badiola, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid; y a Eduardo López Causapé, titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Zaragoza.
El proceso electoral, al que está llamada a participar toda la Carrera Judicial, se puso en marcha el pasado 1 de abril y las votaciones tuvieron lugar durante los días 7 y 8 de junio. Tras el recuento de votos, la Comisión Permanente -que tiene atribuida la función de junta electoral- ha proclamado los resultados.
El cese de los tres miembros salientes de la Comisión de Ética se producirá cuando los electos tomen posesión de su cargo, para lo que tendrá que celebrarse un pleno en el plazo de un mes, tras publicarse los resultados.
La Comisión de Ética Judicial, que es independiente de los órganos de gobierno del Poder Judicial, está integrada por siete miembros, seis de los cuales pertenecen a la Carrera Judicial. El séptimo integrante debe ser una persona de reconocido prestigio y acreditada trayectoria en el mundo académico de la Ética, la Filosofía del Derecho o la Filosofía Moral.
Relacionados
- Los asesores fiscales consideran que no son efectivas las medidas del Gobierno para rebajar los precios de la energía
- Los Estados de la UE pueden prohibir productos cosméticos con forma de alimento que sean potencialmente peligrosos
- La defensa de los exdirectivos de ONO considera que el embargo dictado por la Audiencia de Madrid incumple la ley
- El Tribunal Supremo avala la constitucionalidad del impuesto catalán sobre casas vacías