Legal

El Pleno del Senado aprueba definitivamente el proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura

  • Su entrada en vigor implica cumplir uno de los acuerdos con Bruselas para el desembolso de los fondos NextGenerationEU.
Foto: Istock

El Pleno del Senado ha aproado de forma definitiva hoy, por amplia mayoría, el proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura, que es la primera Ley estatal que tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura como bien de interés general e impulsar la protección del patrimonio arquitectónico.

Esta Ley, previamente aprobada en la Comisión del Congreso de los Diputados con 35 votos a favor y una abstención, es una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y su entrada en vigor implica cumplir uno de los acuerdos con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos NextGenerationEU.

Esta Ley se enmarca entre las iniciativas legislativas europeas de fomento de la eficiencia energética, las energías renovables y la lucha contra la pobreza energética.

La norma recoge medidas específicas para promover desde los poderes públicos la difusión nacional e internacional de la Arquitectura, el apoyo a las empresas y a los profesionales españoles, el establecimiento de incentivos y premios que reconozcan la calidad, el impulso de la investigación y la innovación y, por supuesto, la protección de los valores del patrimonio construido. Además, incluye el fomento de la rehabilitación, regeneración y renovación urbanas sostenibles.

Dos nuevos órganos

La Norma establece la creación de dos órganos para alcanzar sus fines, como son la Casa de la Arquitectura y el Consejo de Calidad de la Arquitectura, que orientarán la actuación de los poderes públicos hacia esa necesaria calidad.

Se trata de un museo de titularidad y gestión estatal para la divulgación de la arquitectura y, además, actuará como una plataforma de intercambio entre instituciones y asociaciones vinculadas a la difusión de la arquitectura.

En el campo de la protección del patrimonio, la Casa de la Arquitectura se propone crear un catálogo de obras arquitectónicas de interés que sirva de orientación a las Administraciones Públicas para la elaboración de sus propios catálogos de edificios protegidos.

Por su parte, el Consejo de Calidad de la Arquitectura sactuará como una plataforma de intercambio de conocimiento y de participación, así como de consulta y asesoramiento en las materias relacionadas con los contenidos de la Ley.

Sus funciones se centarán en la promoción de proyectos piloto innovadores que fomenten la aplicación práctica de las iniciativas de I+D+i de aplicación a la construcción y promoverá la adopción de normas o medidas de carácter general para la mejora de la calidad de la arquitectura.

Además, elaborará modelos de pliegos de contratación y otros documentos de carácter orientativo que simplifiquen, agilicen que faciliten la contratación y la compra pública innovadora sobre las materias objeto de esta ley.

También se alinea con iniciativas europeas que buscan conservar el patrimonio cultural de Europa, tanto en áreas urbanas como rurales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky