
La Universidad de Alcalá de Henares se ha impuesto como vencedor en la VI Liga Nacional de Debate Jurídico, celebrada los días 5 y 6 der mayo, y organizada por FEDEJ, con el apoyo de la firma jurídico-económica Martín Molina y de Mutualidad de la Abogacía.
En el torneo de debate, que giraba en torno a la pregunta "¿debe exonerarse la deuda con Hacienda a través del mecanismo de Segunda Oportunidad?" los ocho equipos participantes dieron buena muestra de sus habilidades de oratoria, argumentación y conocimiento jurídico.
Durante la primera jornada, de debates preliminares, cada equipo debatió en un total de cuatro ocasiones y los cuatro equipos con mejor puntuación se clasificaron para la segunda jornada, donde tuvieron lugar los enfrentamientos de semifinales y la final del torneo.
La final, que se retransmitió por streaming, desde el centro de formación de la Cámara de Comercio de Madrid, contó con un selecto jurado en el ámbito jurídico y de la oratoria:
- Urquiola de Palacio, Presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid.
- Itziar Gómez Fernández, Profesora Titular de Derecho Constitucional y Letrada del Tribunal Constitucional Español.
- Manuel Ruiz de Lara, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil, nº11 de Madrid.
- Pedro Martín Molina, abogado experto en Derecho Concursal y presidente de Martín Molina
Abogados y Economistas.
- Idoia Revuelta, periodista y responsable de Comunicación de Mutualidad de la Abogacía.
- Patricia Esteban, periodista jurídica, responsable de contenidos La Ley para Cinco Días y el País.
- Xavier Gil Pecharromán, periodista jurídico. Director de Iuris&Lex y Jefe de Normas y Tributos de elEconomista.
- Jorge Méndez, ex debatiente y opositor a letrado del Ayuntamiento de Madrid.
- Reyes Carrillo, ex debatiente y abogada procesalista.
Otros magistrados, fiscales, catedráticos, abogados, periodistas y expertos en oratoria y debate colaboraron con esta iniciativa formando parte del jurado en el resto de los debates.
La final fue disputada por el equipo de la Asociación de Debate de Baleares, compuesto por Pablo Juanico, Luis García Rozalén y Franco R. García y por el equipo del Aula de Oratoria y Debate de la Universidad de Alcalá de Henares, que defendía la postura en contra y que estaba conformado por Álvaro Novas, Roberto Gutiérrez e Irene Bailón.
Pedro Martín Molina, presidente de Martín Molina fue el encargado de entregar el premio al equipo ganador, la Universidad de Alcalá de Henares.
La Asociación de Debate de Baleares, que representaba a la Universidad de las Islas Baleares, recogió su placa como subcampeón de manos de la presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid, Urquiola de Palacio.
El premio de Mejor Jurista del torneo recayó en Pablo Juanico, de la Asociación de Debate de Baleares, que recogió el galardón de manos de Idoia Revuelta, jefa de Comunicación de Mutualidad de la Abogacía.
El magistrado, Manuel Ruiz de Lara, entregó el galardón a mejor jurista revelación, que va destinado a los debatientes noveles (participantes con una edad igual o inferior a 20 años) y que en esta ocasión premió el talento de Irene Bailón, del Aula de Oratoria y Debate de la Universidad de Alcalá de Henares.
Tanto el equipo ganador como el equipo subcampeón son premiados con una plaza para participar en la Copa Máster, donde se enfrentarán los mejores 8 equipos de las últimas ediciones de la Liga de FEDEJ y que previsiblemente se celebrará el próximo mes de julio.
Relacionados
- Los registradores europeos se reunirán en Madrid para analizar la lucha contra el blanqueo y la innovación en digitalización de Registros
- El 82% de los altos directivos de multinacionales reconoce que sus empresas se han visto afectadas por actividades de fraude, corrupción y blanqueo
- La rehabilitación de viviendas y edificios residenciales permite tributar por IVA al 10%
- Economistas y arquitectos animan a solicitar ayudas para la mejora energética de las viviendas exentas de tributación en Renta