Inversión sostenible y ESG

Casi la mitad de los bonos emitidos en Europa en 2026 serán sostenibles, según PwC

  • Las emisiones verdes seguirán dominando frente al resto de deuda 'ESG'
  • El 84% de los emisores prevén elevar sus colocaciones 'responsables'
  • La firma ha encuestado a 100 emisores de bonos y 100 inversores
Imagen: iStock

Las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles en todo el mundo no hacen sino batir nuevos records año tras año. En 2021 se colocaron 500.000 millones de euros en este tipo de deuda en el mercado europeo, lo que representó el 13,7% de la emisión total de bonos. Consulte más artículos en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Todo indica que este dato irá representando una porción cada vez más grande de la tarta total de colocaciones. De acuerdo con el informe La transformación ESG del mercado de renta fija, elaborado por la firma Strategy&, la consultoría global de negocio de PwC, en 2026 las emisiones responsables (verdes, sociales y sostenibles) alcanzarán los 1,6 billones de euros en Europa, prácticamente el 50% del volumen total que se prevé que se emita (3,2 billones) en la región. 

Esta estimación corresponde al escenario optimista que traza esta consultora. En el escenario base, un 43,9% del pastel europeo (1,4 billones de euros sobre esos 3,2 billones) se teñiría de verde de aquí a cuatro años.

Al 50% se llegaría gracias a un "descenso de los costes" que tienen estas operaciones para los emisores, así como de "la toma de conciencia de éstos sobre las oportunidades inherentes al espacio de los bonos verdes", señala el estudio, cuyo autor es Andrew McDowell, socio de Strategy&, quien entre 2016 y 2020 fue vicepresidente en el Banco Europeo de Inversiones (EIB).

El escenario base, por su parte, se materializaría "si asistimos a una prolongación de las tendencias actuales de mercado, asumiendo que la regulación creará incentivos para emitir bonos sostenibles, aunque también será difícil para los emisores corporativos actualizar completamente sus estrategias de financiación y las actividades económicas subyacentes", reza el informe. Éste también pone de relieve que "algunas compañías podrían tener dificultades para cumplir con la taxonomía verde europea, lo que desincentivará a parte de ellas de participar en el mercado de deuda sostenible".

La deuda verde dominará

El estudio recoge datos relativos a los tres tipos de bonos sostenibles: los verdes (que financian proyectos que favorecen el medio ambiente), los sociales (dirigidos a proyectos que abordan problemáticas de tipo social, como el desempleo o la exclusión) y los propiamente denominados sostenibles (que combinan características de los dos anteriores). Y concluye que, aunque los sociales y los sostenibles seguirán creciendo, los verdes seguirán dominando este mercado. Alcanzarán, previsiblemente, los 691.200 millones de euros en 2026 en el escenario base; los sociales, 317.100 millones; y los sostenibles, 391.800. El 82% de los emisores apuntó que la deuda verde era su preferida, frente a las otras dos tipologías, de cara a sus colocaciones de los próximos dos años. 

Para extraer todos estos datos, los analistas de Strategy& encuestaron a agentes del mercado (100 emisores de bonos y 100 inversores) a lo largo del año 2021. Entre los emisores, incluyeron a empresas, soberanos, entidades financieras, instituciones financieras, entidades supranacionales y bancos centrales. Las compañías que participaron en el sondeo son tanto pequeñas como grandes, y un 16% de la muestra había colocado ya más de 5.000 millones en deuda responsable.

En lo que respecta a los inversores, se recabó información de firmas de diversos tamaños; un 14% de la encuesta se realizó entre gestoras con activos por encima de los 500.000 millones, un 93% de ellas radicada en Europa. Entre los participantes encontramos gestoras de activos, grupos aseguradores, fondos de pensiones, fondos soberanos, fondos de inversión, bancos y family offices

De acuerdo con la encuesta, el 84% de los emisores prevén elevar sus colocaciones de deuda responsable en los dos próximos años. Entre ellos, un 88% las aumentará más de un 5%, y un 35% lo hará en más de un 29%

El 67% de los encuestados afirma que sus bonos ESG obtienen más demanda que los 'vainilla'

Buena parte de las colocaciones de bonos sostenibles se cierran con un gran éxito de suscripción (de ahí que en muchos casos consigan una greenium, o prima verde). Y seguirá siendo así, según se desprende del estudio. El 67% de los encuestados han experimentado "una sobresuscripción más elevada para este tipo de bonos que para sus versiones vainilla, lo que refleja una clara demanda inversores por estos activos".

En lo que respecta a los inversores, 88 de cada cien  afirma que aumentará su asignación a bonos verdes, sociales y sostenibles en los próximos 24 meses, y tres de cada cuatro se marca el objetivo de darles un peso en cartera superior al 5%. Lea también El 72% de los minoristas elevará su inversión en ESG, según Nordea.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments