Inversión sostenible y ESG

Las gestoras españolas solo abarcan un 2% del patrimonio en fondos de bolsa ESG

  • Suman 19.000 millones en productos ya etiquetados como artículo 8 o 9
  • El 98% del mercado lo acaparan, por ahora, gestoras internacionales
  • Entre las españolas, CaixaBank AM es líder en patrimonio en estos productos
CaixaBank AM es la gestora española que más patrimonio en fondos de bolsa ESG acapara. Foto: Getty

La inversión sostenible sigue captando el interés de los inversores. Según los datos de Bank of America, los flujos que se dirigen a fondos de bolsa ESG en 2021 están duplicando los del año pasado. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

En España, al igual que en el resto de Europa, las entidades se encuentran en el proceso de etiquetado de sus productos según exige la Comisión Europea. De acuerdo con el Reglamento de Divulgación de información relativa a la sostenibilidad, las gestoras deben catalogar sus fondos sostenibles bien como artículo 8 de dicho reglamento, o como artículo 9. Los productos artículo 8, o verde claro, son menos puros: es suficiente con que promuevan características de sostenibilidad. Por su parte, los del artículo 9 deben tener en sí mismos un objetivo de sostenibilidad (son los que se llaman verde oscuro, que se centran en tener un impacto específico, y suelen corresponder a productos temáticos, como pueden ser los de energías limpias).

El proveedor de datos Morningstar recoge algo más de 1.000 fondos de renta variable disponibles para su venta en España, en euros, catalogados como artículo 8 o 9 (la gran mayoría son 8). Esa cifra ha ido aumentando en los últimos meses, a medida que las gestoras los iban etiquetando. De esos más de 1.000 fondos, solo 59 corresponden a gestoras españolas. Y estos 59 productos aglutinan 19.244 millones de euros, lo que representa solo el 2% del patrimonio total en fondos de bolsa ESG, en euros, que puede comprar el inversor español. El 98% restante está en manos de gestoras extranjeras. Nos referimos únicamente a fondos que Morningstar clasifica como de bolsa (equity), y que además figuran como artículo 8 o 9. En el caso de los fondos de bolsa en su conjunto (sean o no sostenibles), el porcentaje que aglutinan las españolas es del 4,4%.

Entre CaixaBank AM y Kutxabank Gestión acaparan el 64% de la 'tarta' española de fondos de bolsa sostenibles

Entre las entidades domésticas destacan, por el patrimonio que gestionan en este tipo de productos, CaixaBank AM y KutxaBank Gestión. CaixaBank AM aglutina algo más de 6.354 millones de euros, y Kutxa suma 6.093 millones. Entre las dos acaparan el 64% de la tarta que se llevan las gestoras españolas. La primera cuenta con 12 fondos de renta variable, y la segunda con 11, todos ellos artículo 8. 

Si nos fijamos en los productos españoles que mejor se comportan en lo que llevamos de año, y nos ceñimos a aquellos que son sostenibles por folleto, destaca el Santander GO Global Equity ESG AE EUR Acc, que se anota un 24,1% en 2021, con datos de Morningstar hasta el 7 de octubre. Este producto de renta variable global, lanzado el año pasado, destina el 27% del patrimonio a invertir en compañías tecnológicas, y sendos 16% a la salud y a los servicios financieros. Entre sus principales posiciones encontramos a Microsoft, Alphabet, Apple, Bank of America y a la farmacéutica Lilly. Obtiene un rating de sostenibilidad de Morningstar superior a la media de su categoría (que es la de Renta variable global cap. Grande blend), es decir, 4 globos sobre un máximo de 5.

Con una rentabilidad del 19,6% en el año se sitúa, en segundo lugar, el Bankinter Sostenibilidad R FI, que sí tiene track record (data de 2003). A un lustro, se anota un 8,8% anualizado, y un 8,6% a 10 años. Su rating de sostenibilidad también es de 4 globos, lo que implica que mejora la media de su categoría, de nuevo la de Renta variable global cap. Grande blend. Cotizadas tecnológicas y financieras alcanzan, en ambos casos, pesos cercanos al 17% en cartera, en la que destacan, por su ponderación, Microsoft, Alphabet, el banco belga KBC o la utility británica National Grid.  

El EDM International Strategy R EUR se coloca en tercera posición, al revalorizarse un 18,7% en 2021. Tiene un largo recorrido, que permite comprobar que, más allá de lo que consiga el presente año, se ha anotado un  7,9% anualizado a 5 años, y un 7,5% a una década. Al igual que los anteriores, la calificación de sostenibilidad que le otorga Morningstar es de 4 globos. Este producto invierte en empresas cotizadas europeas, y el peso más elevado se lo da a empresas del sector de la salud (acaparan cerca del 25% del patrimonio) y la industria (21%). Entre las compañías con mayor ponderación, el fabricante de sistemas para chips ASML, el grupo danés de transporte DSV, la farmacéutica danesa Novo Nordisk, Brenntag (empresa alemana de distribución de productos químicos), y el fabricante de gafas EssilorLuxottica.

Un 18,3% repunta en lo que va de año el Caixabank Index Clima Mundial Univ FI, lanzado en 2020. Invierte en renta variable de países desarrollados, de alta y media capitalización y de cualquier sector, incluyendo derivados y ETF que repliquen índices.  El peso más relevante lo tienen las empresas tecnológicas, y Estados Unidos acapara cerca del 70% de la cartera. Morningstar también le da los 4 globos en sostenibilidad.

De esta selección, el único que obtiene 5 globos como rating de sostenibilidad de Morningstar es el Caja Ingenieros Bolsa USA A FI, lo que implica que puntúa mejor en ESG que la media de productos de su categoría. Se posiciona en cotizadas estadounidenses, sobre todo tecnológicas, financieras y de consumo cíclico. En cartera, de nuevo nombres como Microsoft, Apple, Alphabet o Amazon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky