Francia inyectará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a los pacientes menores de 55 años que han recibido ya una primera dosis de AstraZeneca, tras haber recomendado no inyectar esta a ese grupo de edad por los riesgos de sufrir trombos. La viróloga española e investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val, ha pedido, en contraste, "no hacer experimentos que no están estudiados", en referencia precisamente a la combinación de antídotos.
El ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, ha declarado este viernes en la radio RTL que esa será la solución que adoptará la Alta Autoridad de Sanidad (HAS, siglas en francés), para la segunda dosis de las 500.000 personas, en su mayor parte sanitarios, de esa franja de edad vacunados con una dosis de AstraZeneca.
Ese organismo, encargado de autorizar todos los medicamentos en el país, suspendió el pasado 19 de marzo las inyecciones con la vacuna británico-sueca a los menores de 55 años, tras la aparición de algunos casos de trombos en personas que la recibieron en Europa.
"Es coherente decir que no se recomienda la vacuna a los menores de 55 años, pero si han recibido una primera dosis, vamos a proponerles otra vacuna de ARN. Yo mismo, formo parte de ese grupo. Recibirán una segunda dosis en los plazos", ha indicado Véran, quien ha señalado que el anuncio oficial corresponde a la HAS, autoridad independiente.
El jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Henri Mondor de Créteil, a las afueras de París, Jean-Daniel Lelièvre, miembro de la HAS, ha confirmado esa información en la emisora France Info.
La viróloga española Margarita del Val ha alertado de que "no se pueden hacer experimentos de lo que no está estudiado como, por ejemplo, la combinación de vacunas"
Ha explicado que no se plantean poner una segunda dosis de AstraZeneca a esos ciudadanos y que combinar vacunas puede tener efectos positivos. "Una sola dosis no es suficiente para garantizar la inmunidad a largo plazo contra la covid (...) Hemos decidido utilizar una de las vacunas de ARN", es decir, las de Pfizer y Moderna.
Para el experto, aunque la vacuna de AstraZeneca y las de ARN tienen técnicas diferentes, "conducen a la producción de una misma proteína", que es la responsable de generar la inmunidad. Combinar ambas "da respuestas inmunitarias que son más importantes que cuando se utiliza una única vacuna", ha agregado el experto, que recordó que este tipo de estrategias se usa ya en la lucha contra otras enfermedades, como el sida o el ébola.
Frente a estas posturas contrasta la expuesta este jueves por la inmunóloga y viróloga española Margarita del Val, una de las voces más respetadas desde el estallido de la pandemia. En declaraciones a TVE después de que Sanidad anunciase la detención de la vacunación con AstraZeneca en menores de 60 años, Del Val ha alertado de que "no se pueden hacer experimentos de lo que no está estudiado como, por ejemplo, la combinación de vacunas".
Relacionados
- España vacunará con AstraZeneca a personas entre 60 y 69 años y deja en espera a los que ya recibieron una dosis
- Docentes piden una reunión con Sanidad y Educación por la suspensión de la vacunación a menores de 60 con AstraZeneca
- Quién se va a vacunar ahora con AstraZeneca y qué pasa con los policías o docentes que se queden con una dosis