En pleno debate por la escalada del precio de la luz en España en medio de los estragos de la ola de frío del temporal Filomena, el Gobierno portugués ha anunciado una bajada del 10% sobre la factura eléctrica para la mayoría de los ciudadanos. La rebaja se aplicará al consumo de la primera quincena de enero, en la que aumentó la demanda por la ola de frío que también vive este país, pero se mantendrá todo el confinamiento que afronta de nuevo ante el avance del covid-19 para familias con rentas más bajas.
El Ministerio de Ambiente ha explicado que se trata de un apoyo extraordinario que los comercializadores aplicarán directamente en la factura.
Tendrá dos partes: por un lado para las familias cuya potencia instalada sea inferior a 6,9 kVA, unos 5,2 millones de consumidores, a los que se pretende compensar "el descenso acentuado de la temperatura en la primera quincena de enero". La reducción del 10% se aplicará solo en el consumo esos quince días y será un apoyo único "e irrepetible".
Sin embargo, la ayuda se mantendrá durante todo el confinamiento -que se estima dure un mes- para los beneficiarios de la "tarifa social", aplicada a familias de rentas más bajas. En total se beneficiarán unas 800.000 personas, según cálculos del ministerio.
En España, el Gobierno ha calificado la subida del 20% de la factura en enero de "puntual" y ha rechazado una reducción del IVA para equilibrar el precio.
Nuevo confinamiento en Portugal
Portugal comienza la próxima medianoche un nuevo confinamiento que se prevé se extienda un mes y que será similar al de marzo del año pasado, con la gran diferencia de que los centros educativos esta vez se mantendrán abiertos.
A partir de este viernes los portugueses tendrán que permanecer en casa excepto para actividades esenciales como trabajar (siendo obligatorio el teletrabajo siempre que sea posible), comprar alimentos o medicamentos, acudir al médico, asistir a ancianos o realizar pequeños paseos o deporte al aire libre.
El país, de 10 millones de habitantes, cuenta con 8.384 fallecidos y 517.806 contagios desde que comenzó la pandemia.