Internacional

Suecia entona el 'mea culpa' y reconoce que no repetiría su estrategia laxa contra el coronavirus

  • El epidemiólogo detrás de controvertida hoja de ruta admite los errores
  • No impuso el confinamiento estricto ni cerró restaurantes, tiendas o gimnasios
Un letrero informa que el bar de Estocolmo está abierto en plena pandemia. | Reuters.

El epidemiólogo que coordina la lucha contra el coronavirus en Suecia, Anders Tegnell, ha admitido por primera vez que el país debería haber adoptado medidas más duras para reducir la tasa de mortalidad, que está a día de hoy entre las mayores per cápita de todo el mundo.

"Si nos encontrásemos otra vez con la misma enfermedad y con el conocimiento que tenemos ahora, creo que nuestra respuesta estaría a medio camino entre lo que hizo Suecia y lo que hizo el resto del mundo", ha afirmado Tegnell en una entrevista radiofónica, según Bloomberg.

El país nórdico, que acumula 43 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes, ampliamente por encima de los vecinos Dinamarca y Noruega, no impuso un confinamiento estricto ni ha cerrado restaurantes, tiendas o gimnasios. "Claramente, hay margen de mejora en lo que ha hecho Suecia", ha reconocido Tegnell.

Apeló a la responsabilidad individual

En particular, Suecia optó desde el comienzo por una estrategia más suave que la mayor parte de países europeos, con muchas recomendaciones generales apelando a la responsabilidad individual para proteger a los grupos de riesgo, a la vez que ha ido introduciendo restricciones a la vida pública. Así, se cerraron institutos y universidades, pero no guarderías ni escuelas ni restaurantes, se prohibieron las visitas en las residencias de ancianos y se han limitado las concentraciones de personas permitidas a 50.

Las autoridades suecas informaron el martes de 65 muertes más por la pandemia de COVID-19, elevando la cifra provisional de fallecidos hasta los 4.468. El balance de infectados por el nuevo coronavirus ronda ya los 38.500.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un ciudadano
A Favor
En Contra

Y qué dicen ahora los que defendían el modelo sueco como ejemplo de lo que se debería haber aplicado en el resto de europa incluida España?

Puntuación 6
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Al menos no dicen en Suecia lo que dice Bolsonaro, que todos nos tenemos que morir, o lo que dice Trump, que lo ha hecho muy bien y la culpa es de China.

Puntuación -3
#2
báltico
A Favor
En Contra

El ejemplo de término medio entre lo que han hecho Suecia y España lo tenemos en Finlandia y en las republicas bálticas con resultados excelentes: Restriscciones racionales para evitar aglomeraciones y libertad y respeto individual siempre. Ya lo dijo Aristóteles: ni perroflautas ni Trumps, a poder ser ...

Puntuación 12
#3
Ris
A Favor
En Contra

¡DIOS MIO!

¡Reconocen haberse equivocado!

Tenemos que mandar al Gobierno al completo para que rectifiquen,

¡peroqué barbaridad, reconocer errores!

Puntuación -1
#4
Pepe
A Favor
En Contra

No dejar pasear 1hora al día por un parque o no dejar pasear por el monte, no habrá evitado apenas algún contágio.

Medidas sensatas y eficientes, no hiper restrictivas sin sentido, es lo que hace falta.

Puntuación 1
#5