Internacional

Alemania y Austria reabren sus fronteras el 15 de junio para iniciar los primeros corredores europeos

  • Un mes antes flexibilizarán los viajes de negocios y familiares entre países
  • El corredor entre Austria y Suiza podría ser el siguiente en la desescalada
  • Los viajes con España e Italia, claves para el turismo, "tardarán más"

Las fronteras entre Alemania y Austria, cerradas desde mediados de marzo para frenar la expansión del coronavirus, quedarán completamente abiertas el 15 de junio tras una relajación de los controles a partir del próximo viernes, mientras que Austria tardará más en permitir viajes a España o Italia. Así lo confirmó este miércoles la ministra austríaca de Turismo, Elisabeth Köstinger, en unas declaraciones a la radio pública ORF, donde precisó que el citado plan está supeditado a que las evoluciones de las cifras de contagios sean favorables en los países de destino. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

En una conversación telefónica este martes, la canciller alemana, Angela Merkel, y su homólogo austríaco, Sebastian Kurz, "acordaron una reapertura en dos fases", con una relajación de los controles fronterizos el 15 de mayo, un mes antes de la reapertura, precisó la ministra.

"El 15 de mayo se ampliarán los viajes de negocio y visitas a familiares"

Recordó que actualmente, en las fronteras entre ambos países, "cerradas de hecho desde mediados de marzo", el único tráfico permitido es el de las personas que necesitan ir al trabajo al país vecino (además del de mercancías). "En el primer paso (ese permiso) se ampliará a los viajes de negocios en general y a las visitas a familiares", precisó.

Austria ve posible un plan similar con Suiza, según declaró anoche el conservador Kurz a la emisora SRF de ese país vecino, y busca liberalizar asimismo los regímenes fronterizos con los demás países vecinos salvo Italia.

Los viajes a España "tardarán en llegar"

La luz verde a los viajes al vecino del sur y a otros destinos favoritos de vacaciones de los austríacos, como España y Grecia, tardará en llegar aún, admitió la ministra austríaca. "Italia y España mantienen restringidos los viajes internos, por lo que se tardará aún un poco antes de que podamos liberar el régimen de viajes con esos países", destacó.

Para tomar una decisión al respecto, además de las cifras de contagios, otros dos factores "muy importantes" para Austria son las capacidades del sistema sanitario y las nacionalidades de turistas de terceras naciones en el país de destino. "Huéspedes de países con un elevado índice de contagios pueden suponer un peligro si entran en contacto con austríacos", indicó.

Por otro lado, "el tráfico aéreo permanecerá restringido" de momento, por lo que inicialmente solo será posible viajar a los países vecinos, a los que se puede llegar por carretera o en tren.

Esta progresiva apertura de fronteras va en línea a lo dictado por Bruselas, que tres fases en la desescalada

Estos criterios están en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea (CE), subrayó la política conservadora tras calificar de "muy deseable" la idea de un proceso de reapertura coordinado entre todos los socios de la Unión Europea (UE).

Pero ello, advirtió, "no significa que todas las fronteras se deben reabrir al mismo tiempo, sino que los criterios para dar ese paso deben ser los mismos en todos los socios y regiones, en un proceso gradual". En todo caso, Viena actúa bajo la premisa "tanta libertad como sea posible, tanta restricción como sea necesaria".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky