Internacional

La fórmula 'secreta' de Corea del Sur para frenar al coronavirus

  • En tres semanas han pasado de 900 casos al día a unos 70-90
Las autoridades sanitarias surcoreanas toman la temperatura a un ciudadano. Foto: EFE

Corea del Sur se ha convertido en los últimos días en protagonista de los escasos titulares positivos que ha dejado la propagación mundial del coronavirus. El país asiático se ha ganado por méritos propios este lugar después de demostrar en pocas semanas que frenar la curva de contagios del COVID-19 es posible sin recurrir a medidas como las chinas, que se han llegado a tildar de 'draconianas'. En directo | Última hora sobre el coronavirus

En apenas tres semanas los surcoreanos han conseguido que su país haya pasado de ser el segundo con más contagios de coronavirus a frenar exponencialmente las infecciones.

Si el pasado 29 de febrero llegaron a registrar un pico de más de 900 casos en un solo día, ahora se mueven en rangos diarios de 70-90 contagios. Por otro lado, el número de muertos no llega todavía a los 90, en contraste con los cientos de decesos que registra España y los miles de Italia.

La comunidad internacional ha coincidido en señalar que la fórmula 'secreta' de Corea del Sur para presentar estas cifras es la puesta en marcha de una respuesta global que combina un servicio de salud potente, transparencia desde las Administraciones, la aplicación de nuevas tecnologías al ámbito sanitario y, ante todo, una actitud responsable de la ciudadanía.

Los test masivos, la clave

Desgranando los aspectos citados, sobresale un aspecto decisivo: Corea del Sur ha sido junto con Baréin el país que más test está realizando (más de 5.370 por cada millón de habitantes). Los cálculos más actuales estiman que el país ha superado con amplitud los 230.000 test, una cifra que choca con los ratios de países como por ejemplo España, donde se está evidenciando los problemas para realizar la prueba.

Además de la capacidad para testar, en Corea del Sur está resultando muy importante el trabajo destinado a determinar quién debe o no someterse a una prueba para no malgastar los kits de análisis disponibles.

Aunque testar mucho cuando se localiza un brote grande ayuda a ganar tiempo (por ejemplo, para ir acondicionando sitios que puedan servir como instalaciones hospitalarias de apoyo para los casos con síntomas menos graves, como se ha hecho aquí), la mayoría de países no va a disponer de los recursos que tiene el Estado asiático.

La importancia de las 'apps'

En el ámbito teconológico, el Gobierno surcoreano ha desarrollado, además, dos aplicaciones para teléfonos para hacer un seguimiento de síntomas de gente que potencialmente podría estar infectada y podría propagar aún más el COVID-19.

Una es de uso obligatorio para aquellos que llegan a Corea del Sur de otras zonas de riesgo (actualmente, China, Hong Kong, Macao, Irán y prácticamente toda Europa), y obliga a responder un cuestionario diario sobre si hay o no síntomas; si los hay, se remite al usuario al sistema de atención telefónica que gestiona los test para que se haga uno, señala EFE.

La otra 'app' simplemente alerta a funcionarios públicos cuando alguien que está en cuarentena por posible contagio sale de la zona de aislamiento, aunque la responsabilidad personal vuelve a ser fundamental en este caso, puesto que la descarga de esta aplicación no es obligatoria. Se espera que países como España implanten un sistema parecido.

Responsabilidad ciudadana

Las autoridades surcoreanas prohibieron las grandes concentraciones, cerraron instituciones educativas y otros espacios públicos (parques, centros deportivos o centros de día) y cancelaron todas las grandes competiciones deportivas al poco de descubrirse el principal brote del país en torno a la ciudad de Daegu (sureste).

Por ejemplo, en Seúl, la mayor ciudad de Corea del Sur, con 9,7 millones de habitantes, se anunció el cierre de espacios públicos y se prohibieron manifestaciones en torno al 21 de febrero, cuando apenas se habían registrado poco más de 150 contagios en todo el país, que hoy suma más de 8.000.

Cabe recordar que Corea del Sur solo ha impedido el acceso de aquellos ciudadanos procedentes de la provincia china de Hubei, el lugar donde se originó el virus, y que no ha aislado ninguna ciudad o región, incluyendo Daegu y la circundante provincia de Gyeongsang del Norte, principal foco del país y cuyos 5 millones de habitantes acumulan más de 7.200 contagios, el 87 % del total nacional.

"Ahí no se prohibió salir a la calle ni salir de la ciudad como en China, España o Italia", relata a EFE una mujer que pide ser solo identificada por el apellido Kim y cuya familia al completo se encuentra en Daegu.

"El ayuntamiento pidió a la gente el 20 de febrero, cuando apenas se descubrió el brote, que solo salieran de casa si era estrictamente necesario y eso ha hecho y sigue haciendo la inmensa mayoría de ciudadanos desde hace casi un mes ya", afirma orgullosa.

Transparencia de las administraciones

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC) es ahora mismo una referencia gracias a la cantidad de información detallada que publica a diario con impecable puntualidad.

La gran cantidad de valiosos datos que ofrece ayudan a que los expertos y ciudadanos -que pueden sentirse así más reconfortados y menos desconcertados- puedan entender un poco mejor cada día cómo funciona este virus del que tantas cosas se desconocen aún.

Las instituciones en Corea del Sur también implementaron una concienciación muy temprana sobre prácticas higiénicas, uso de mascarillas, el teletrabajo, la necesidad de quedarse en casa si se tienen síntomas o la de aplicar el distanciamiento social: son mensajes omnipresentes en calles, transporte público o medios de comunicación.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eu
A Favor
En Contra

parece que en España solo los politicos de alto estanding tienen garantizado que se les haga el test y tratamiento contra covid19, sino vease a los ministros y presidente, asi cuando el sr sanchez decia que tenemos el mejor sistema sanitario del mundo estaba diciendo que era para el y su compaña, sera por lo bien que han hecho las cosas?, tela

Puntuación 4
#1
Español
A Favor
En Contra

¿Qué cuál es?

Que todo chino o coreano no sale de casa sin su mascarilla y sus guantes y aquí todavía vamos como tarzán a la guerra, con el agravante de que Don Simón "no lo recomienda"...otra cagada más de un tipo que debería ser cesado fulminantemente por todo lo que hizo y dijo irresponsablemente la semana pasada...

Dentro de un mes aquí los llevarán todo el mundo....

Puntuación 3
#2
Doctor Bacterio
A Favor
En Contra

¿No será que en España se invierte una millonada en fútbol y una miseria en investigación?

Puntuación 4
#3
eu
A Favor
En Contra

En España todo el dinero publico va a parar a los bolsillos de los politicosy sus paniaguados que les votan, por eso nada queda para la investigacion, ni dotacion a la sanidad publica y encima quieren subir mas los impuestos para llevarselo calentito, que pena pais o de lo que queda de el

Puntuación 6
#4