Internacional

El ex primer ministro británico John Major se une al recurso contra el cierre del Parlamento

  • Se une a uno de los tres casos abiertos contra la orden de cierre
  • Johnson insiste en que el cierre le ayudará a negociar con la UE
John Major, ex primer ministro británico. Foto: Reuters

La guerra interna en el Partido Conservador llega a un nuevo nivel. El ex primer ministro 'Tory' John Major (1990-1997) anunció este viernes que se suma a uno de los tres recursos presentados ante los tribunales contra la suspensión del Parlamento ordenada por el 'premier' actual, Boris Johnson.

Major dijo en un comunicado que ya había advertido de su intención de apelar si Johnson daba el paso de cerrar Westminster. "Si me permite intervenir, intentaré ayudar a la Corte desde la perspectiva de mi etapa en el Gobierno y mi experiencia como diputado durante muchos años". Para evitar ampliar el número de casos -hay juicios abiertos contra el decreto de Johnson en tres de los cuatro estados del país-, Major se sumará al recurso interpuesto en Londres por la activista anti-Brexit Gina Miller, que ya triunfó en casos de alto nivel contra el Gobierno de Theresa May, y el exjuez del Supremo Lord Pannick.

El primero de los tres casos, en Escocia, será juzgado la próxima semana, después de que el juez a cargo rechazara aplicar medidas cautelares bloqueando la suspensión de la Cámara de emergencia. Se espera que todos los recursos sean vistos antes de la fecha clave, la semana del 9 al 12 de septiembre.

Major ya vivió una polémica por usar el poder de suspender el Parlamento de forma inapropiada. En 1997, su última acción como primer ministro fue cerrar Westminster una semana antes de la disolución ordinaria por la convocatoria de elecciones, para evitar tener que someterse a una última sesión de control. En ella iba a ser preguntado por un escándalo de corrupción que había sacudido a su partido justo antes de comenzar la campaña, en la que los 'Tories' fueron finalmente aplastados por Tony Blair, con una victoria de más de 250 escaños de diferencia.

Johnson: "No nos perdonarán que no haya Brexit"

Este viernes, en una entrevista con la cadena Sky News, el primer ministro defendió su decisión como "la mejor forma de reforzar nuestra posición frente a la UE". Johnson repetió su creencia, muy extendida entre los círculos 'brexiters', de que si Reino Unido insiste en que está dispuesta a salir a las bravas, "nos darán el acuerdo que queremos". Por lo tanto, "es necesario que los diputados contrarios no puedan detener una salida dura", porque "si nuestros socios creen, en el fondo de sus cabezas, que el Parlamento va a evitar el Brexit, no cederán".

También advirtió de que "si no hay un Brexit el 31 de octubre, la confianza de los ciudadanos en la democracia sufrirá un daño irreparable", y que "a los miembros de esta generación no nos perdonarán nuestra incapacidad de cumplir con el mandato del referéndum". Cueste lo que cueste.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky