Internacional

Las empresas españolas hacen frente común en Londres por un Brexit blando

  • Los Reyes llegan a Reino Unido para cimentar la relación con España
Foto: Archivo

En un momento de incertidumbre en torno a la futura relación entre Reino Unido y la Unión Europea, y tras el inicio de las negociaciones del Brexit, los Reyes de España, acompañados de una delegación empresarial de alto nivel, inician este miércoles en Londres una visita de Estado marcada por los enormes intereses que las compañías españolas tienen en el país británico. El frente común aprovechará el viaje para pujar por un Brexit blando y minimizar así el riesgo que un divorcio abrupto supondría para las firmas españolas con más presencia en las islas.

Respaldado por 15 empresas del Ibex 35 y una representación total de 130 compañías españolas, Felipe VI aterrizó el martes en Londres y será recibido este miércoles por la Reina Isabel II y el Duque de Edimburgo en el campo de desfiles Horse Guard Parade.

Posteriormente, el Rey intervendrá ante una sesión conjunta de las dos cámaras del Parlamento británico, en una pieza oratoria de gran valor en estos días inciertos de Brexit y que será bien distinta a la que su padre, Juan Carlos I, pronunció en 1986, cuando España era una recién llegada al Mercado Común Europeo. Ya por la noche, los monarcas asistirán a una cena de gala en el Palacio de Buckingham.

En el ámbito económico, la cita clave tendrá lugar este jueves en el foro empresarial hispano-británico (UK-Spain Business Forum) que organizan la Secretaría de Estado de Comercio, CEOE y la Cámara de Comercio de España. Allí estarán presentes los presidentes del Santander, Ana Botín; Telefónica, José María Álvarez-Pallete; Inditex, Pablo Isla; Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; Ferrovial, Rafael del Pino; y Sabadell, Josep Oliu, entre otros.

También participarán en el encuentro BBVA, Aena, Repsol, Acciona, Acerinox, Meliá, Indra, Técnicas Reunidas o Talgo, además de los presidentes de CEOE, Juan Rosell; Cepyme, Antonio Garamendi, y de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet.

Todo un despliegue que bien merece el noveno país cliente de Reino Unido y el octavo proveedor. No en vano, las exportaciones españolas al país británico han crecido en los últimos años, desde 14.243 millones de euros registrados en 2012 hasta 19.153 en 2016. La balanza es favorable a España, que gana la partida comercial con un superávit de 7.968 millones de euros el año pasado.

Almuerzo en Downing Street

Tras el encuentro empresarial, el Rey almorzará con la primera ministra británica, Theresa May, en Downing Street, donde, según fuentes diplomáticas, mantendrán una conversación "de alto nivel" en la que abordarán las inquietudes de ambos países frente a la nueva situación. Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, y otros miembros de la expedición española, mantendrán otra reunión con sus homólogos británicos con el mismo fin.

Reino Unido tiene un especial interés porque la visita sea un éxito. Tras dos intentonas fallidas, los Reyes de España llegan a un país en la encrucijada, con todo por decidir en su futura relación con la UE y en demanda de respuestas sobre cómo prevé garantizar la protección de los derechos de los más de tres millones de comunitarios, 130.000 españoles, afincados en las islas.

Con las negociaciones del Brexit ya en curso, para Londres mucho tendrá que ver la disposición de sus todavía socios a garantizar reciprocidad. Al respecto, España resulta crucial, puesto que presenta el mayor contingente de británicos en Europa, casi 300.000 oficialmente registrados, aunque son muchos más los que pasan largas temporadas.

De igual modo, España constituye un socio estratégico en materia comercial, por lo que la influencia que Reino Unido pueda ejercer sobre Felipe VI podría ser clave para el futuro encaje británico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky