Inmobiliaria

Los espacios de trabajo flexibles suman 25.000 puestos en el primer semestre

  • El 60% de los operadores se plantean entrar en nuevos mercados
  • Las empresas recurren a soluciones flexibles para apoyar el trabajo híbrido

Los espacios de trabajo flexibles sumaron 25.000 puestos durante el primer semestre del año, según el informe Flexpansion 2021 elaborado por Colliers. Esto supone un incremento neto de 155.000 m2 en los primeros seis meses del año respecto a 2020. Sin embargo, "el mercado de oficinas flexibles no ha estado exento de ajustes importantes, como la racionalización del negocio del gigante de espacios flexibles WeWork en ubicaciones europeas clave como Barcelona, Copenhague, Londres y Oslo", señala el informe de la consultora, que analiza 44 mercados de oficinas en la región EMEA.

"La implementación de una nueva metodología híbrida de trabajo, acelerada por la crisis del Covid, y la ejecución de políticas de ahorro de costes operativos a corto plazo ha empujado a las empresas a la necesidad de recurrir, cada vez más, a soluciones flexibles, lo que ha impactado directamente en la confianza con respecto a sector. De esta forma, los operadores están de nuevo en búsqueda de oportunidades de expansión. Varios mercados en Europa han reportado tasas de ocupación crecientes para el espacio flexible de oficinas, como Dublin y Copenhague, donde muchos de estos centros de distintos operadores están alcanzando sus niveles máximos de ocupación", explica Martín Galbete, Director Nacional de Oficinas en Colliers.

Expansión

Los datos del estudio, para los que Colliers se ha apoyado en una encuesta global a operadores de espacio de trabajo flexible, reflejan que el 60% de los operadores se plantean entrar en nuevos mercados en los próximos doce meses. Además, es probable que el 67% de los operadores apuesten, en mayor escala, sobre la implementación de una estrategia de expansión el próximo año. Por su parte, el 77% de los encuestados declaró haber notado un aumento de la demanda de pago por único uso y el 72% señaló un aumento de contrataciones en espacios de trabajo flexible.

El informe Flexpansion 2021 señala que se está produciendo un aumento significativo en los acuerdos entre operadores, impulsado por el apetito de los inversores por la exposición directa al sector y por operadores especializados para ofrecer mejores servicios compartidos para inquilinos. Además, los propietarios de edificios de oficinas están desarrollando, cada vez más, sus propios productos flexibles, respondiendo a las necesidades de sus ocupantes que exigen soluciones flexibles y con todo incluido mientras adaptan sus operaciones a nuevos modeles de trabajo híbridos.

Grandes operadores como IWG continúan expandiéndose con 15 nuevos proyectos con apertura en 2022, bajo las marcas Regus, Spaces y HQ, esta última, marca de nueva creación. Los grandes actores de este mercado permanecen activos, no obstante, su predominancia se está reduciendo en cuanto a la nueva oferta.

Y es que tal y como recoge el estudio, los líderes del sector, IWG-WeWork, representan actualmente el 20% del pipeline activo, mientras que hace dos años representaban hasta un tercio del producto: "Esto debería ayudar a reequilibrar el mercado y permitir que los actores más pequeños se vuelvan más activos, ofreciendo diversidad de productos y conceptos en el mercado flexible".

Según Colliers, a medida que muchas organizaciones reconsideren su estrategia de lugar de trabajo y adopten modelos de trabajo híbridos, la demanda de espacio flexible aumentará, como oficinas satélites o apoyando nuevas estrategias de trabajo híbridas. Además, desde la consultora apuntan a un aumento adicional de la demanda cuando el sector inmobiliario entre de lleno en la adaptación de los activos de oficinas a criterios ESG.

Nuevas ubicaciones

El espacio flexible en el mercado de oficinas de EMEA representa el 2% de la oferta, por lo que existe una oportunidad para que operadores existentes y nuevos penetren en el mercado. Como ejemplos, especialmente en ciudades secundarias, están Grafter, que se ha expandido en Dublín y Microlab en Rotterdam, mientras que X+Why ha firmado cuatro acuerdos de gestión en Birmingham, pero también en Londres, duplicando su presencia en un año. En Finlandia, YIT adquirió UMA Workspace y estableció YIT Workery+ en tres ubicaciones distintas del área metropolitana de Helsinki.

El producto Myo flex de LandSec ha abierto su segunda ubicación y The Office Group firmó un acuerdo de gestión con Argent para desarrollar un nuevo centro de trabajo de 16.000 m2 en Kings Cross, Londres.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments