Inmobiliaria

La contratación de oficinas se dispara un 136% en Barcelona con el distrito 22@ de protagonista

  • El 62% de la contratación se ha producido en edificios de máxima calidad
  • El sector tecnológico copa el 60% de las operaciones en la Ciudad Conda

El sector de las oficinas se recupera del castigo causado por la crisis del coronavirus. Prueba de ello es que la contratación de oficinas en Barcelona ha crecido un 136% en el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 70.000 metros cuadrados. Así lo constata la consultora CBRE, que también señala que el 62% de la contratación se ha producido en edificios de máxima calidad, Grado A.

El distrito tecnológico del 22@ acumula el 55% de la contratación en Barcelona, más de 35.000 metros cuadrados. Desde hace unos meses, "la zona ha registrado un carrusel de operaciones que ha provocado que se dispare la contratación en el distrito, señala Lindy Garber, directora de Advisory, Transaction Services & Investor Leasing de CBRE en Barcelona.

El sector tecnológico es el gran protagonista del tercer trimestre, copando el 60% de la contratación de espacios de oficinas. "Barcelona sigue demostrando ser una de las ciudades más atractivas para las corporaciones internacionales. Muestra de ello es el desembarco de la compañía de gaming IO Interactive con el alquiler de su nueva sede corporativa o la operación de Norwegian en WTC Almeda Park", explica Lindy Garbe, quien añade que en este trimestre, además, "hemos vivido la vuelta al mercado de los prealquileres, habituales en la zona del 22@ hasta la irrupción de la pandemia". En el tercer trimestre se han registrado 32.000 metros cuadrados en esta modalidad.

En lo que llevamos de año, Barcelona acumula una contratación de 193.000 metros cuadrados, suponiendo un crecimiento del 75% respecto al año anterior, cuando se habían registrado 110.000 metros cuadrados.

"2019 fue un año récord de contratación en Barcelona y en datos agregados, todavía estamos lejos de esas cifras. Sin embargo, si comparamos el tercer trimestre de 2019 con el de 2021, observamos una evolución positiva, ya las cifras son similares", explica Garbe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky