
La entrega de nuevos desarrollos de oficinas alcanzó en 2020 el punto más alto de los últimos cinco años en Europa con casi 4,2 millones de m2 nuevos, un 23% más que en 2019 y un 26% por encima de la media de los últimos cinco años, según el informe European Office Development, de Savills Aguirre Newman. Los niveles de entrada de nueva oferta se mantendrán altos, a pesar de posibles retrasos en algunos proyectos por interrupciones en la cadena de suministro o aumento de los costes de construcción o rehabilitación. Así, hasta 2022 se espera que el mercado de oficinas en Europa sume 10,3 millones de m2, según las estimaciones de la consultora.
Para 2021, Savills tiene previsto que se entregue nueva superficie que sumará 5,2 millones de m2 en los diferentes mercados de oficinas europeos, un 26% más en comparación con el año 2020. A esta superficie, se sumará una cantidad similar (de 5,1 millones de metros cuadrados) en 2022.
La superficie total en desarrollo (2021 y 2022) corresponde al 4% del stock y a un año de superficie contratada
Incluso con el dinamismo previsto en la creación de nuevos espacios de trabajo, "las empresas que busquen oficinas de calidad en localizaciones prime en Europa se enfrentarán a una dura competencia, debido a la baja disponibilidad de espacio de calidad", según señalan desde la consultora. La superficie total en desarrollo (2021 y 2022) corresponde aproximadamente al 4% del stock y aproximadamente a un año de superficie contratada, tomando como referencia la media de los últimos cinco años.
En este sentido, Savills considera que no hay riesgo de sobre oferta debido a la demanda de oficinas de calidad, aunque la previsión sea que la tasa de desocupación aumente. Para la segunda mitad del año, la consultora internacional estima un incremento interanual de la contratación en torno al 7% en el continente.
A pesar de la inyección de nuevo producto, basándose en los niveles de demanda conocidos y teniendo en cuenta que la mitad de la nueva superficie ya está comprometida -el 54% de las nuevas oficinas en 2021 y el 39% de las que se entregarán en 2022 ya están pre-alquiladas-, desde Savills apuntan que cualquier producto nuevo será absorbido por el mercado.
Aunque es cierto que niveles de pre-alquiler están por debajo de los de años anteriores -se situaban entre el 55% y el 60%-, Eri Mitsostergiou, directora de European Research en Savills, afirma que "el espacio de trabajo de calidad es una prioridad para las empresas. La previsión es que este interés continúe y la oferta sigue siendo escasa".
Un 7,5% de espacio vacío
En cuanto a la tasa de disponibilidad, la consultora prevé una variación de 80 puntos básicos al alza en Europa, lo que hará que el espacio vacío represente una media del 7,5% de la superficie total analizada en el continente. Sin embargo, las tasas medias de disponibilidad en muchas ciudades de Europa, como Berlín, Estocolmo, Ámsterdam, y París, se mantendrán por debajo del 6%, lo que sitúa a estas ciudades como los mercados de alquiler de oficinas con mayor competencia.
Otro de los aspectos que señala el informe es que la mayor concentración de desocupación se encontrará en los mercados de oficinas secundarios, que pueden resultar menos atractivos en lo que respecta a los criterios ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) y a los nuevos requerimientos de la demanda. En este sentido, la previsión es que se realicen nuevas rehabilitaciones para adaptar el producto en los próximos años, a medida que los servicios vayan tomando mayor peso respecto a la localización en la toma de decisiones.