Inmobiliaria

Azora logra 815 millones para su fondo hotelero y bate el objetivo de cierre en un 36%

  • Dispone de una capacidad de inversión total de más de 1.800 millones
  • El fondo cuenta ya con una cartera de 4.600 habitaciones en 18 hoteles.

El inmenso apetito que existe por el sector hotelero se ha reflejado en el fondo de Azora, que ha batido en un 36% su objetivo de captación al cerrar el vehículo con 815 millones de euros en compromisos totales más capital de coinversión adicional, frente a los 600 millones de objetivo original.

Debido a la fuerte demanda recibida por parte de inversores institucionales, la gestora elevó el límite máximo del Fondo bautizado como Azora European Hotel & Lodging a 815 millones de euros (desde los 750 millones de euros que se fijaron como límite máximo tras el primer cierre).

Este aumento ha permitido a Azora dar cabida a un gran fondo de pensiones europeo, dos grandes compañías de seguros, una europea y otra estadounidense, y dos family offices europeos.

Tras este cierre final, el fondo tiene una capacidad de inversión total de 1.800 millones de euros teniendo en cuenta el apalancamiento financiero, y ha comprometido ya desde su lanzamiento, 730 millones de euros en cuatro transacciones (incluido el porfolio semilla).

Estas incluyen dos hoteles insignia en el Algarve de Portugal por 148 millones de euros, a través de una transacción de venta y gestión de 20 años con Minor International (MINT); la adquisición del Arenas Resort Giverola en Costa Brava (España), antes de un proyecto de reposicionamiento de 40 millones de euros; y el lujoso hotel Vilalara Thalassa Resort de 5 estrellas en el Algarve.

Con estas nuevas adquisiciones, la cartera total del fondo cuenta con 4.600 habitaciones en 18 hoteles turísticos, tanto de sol y playa como urbanos.

El fondo invierte en turismo europeo, segmento con tendencia de crecimiento a largo plazo y con un escenario de recuperación clara tras la pandemia. Así, tiene como objetivo invertir tanto en los destinos tradicionales de playa y montaña, así como en las principales ciudades turísticas europeas.

"Este Fondo es la continuación de una exitosa estrategia en el sector hotelero que comenzamos hace más de diez años. A lo largo de la pandemia hemos mantenido nuestra fuerte convicción en el mercado europeo de hoteles y complejos turísticos de ocio, lo que nos ha permitido construir una cartera significativa de alta calidad y posicionar nuestro fondo por delante de los competidores con una sólida cartera de oportunidades futuras", explica Concha Osácar, socia fundadora de Azora.

"Nuestro enfoque continuo en el sector nos ha permitido convertirnos en un actor europeo líder en el mercado hotelero y nos ha llevado a aumentar nuestro objetivo original y nuestro límite máximo para adaptarlo a la demanda de inversores adicionales. Creemos que la pandemia ha creado y seguirá creando oportunidades adicionales a las previstas originalmente", apunta la directiva.

Lazard ha actuado como agente de colocación privada para la recaudación de fondos y Freshfields Bruckhaus Deringer ha actuado como asesor legal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky